Tailandia considera extensión de visa para turistas extranjeros

El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-o-cha, instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores a promover la relajación de las restricciones a los extranjeros que ingresen al país.
Bangkok (VNA) - El primer ministro de Tailandia,Prayut Chan-o-cha, instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores a promover la relajación de las restricciones a los extranjeros que ingresen al país.
Tailandia considera extensión de visa para turistas extranjeros ảnh 1El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-o-cha (Fuente: Bangkok Post)

En vista de esto, la cartera buscará la aprobación del gabinete para unaextensión de visas gratuitas para turistas foráneos de 30 a 45 días paracompensar su período de cuarentena de 14 días, informó Jaturon Chaiyakham,subdirector general del Departamento de Asuntos Consulares.

La propuesta también se aplicará a Rusia, que tiene un acuerdo de exención devisado con Tailandia, dijo Jaturon.

Con la extensión, se espera que la cantidad de visitantes aumente de 10 mil a20 mil por mes, indicó.

El Centro para la Administración de Situaciones del COVID-19 (CCSA) registró ellunes 21 nuevos casos del coronavirus, incluidos nueve tailandeses que retornarondesde Myanmar, lo que elevó el total a cuatro mil 107, con un saldo de 60muertes./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.