Tailandia experimenta mayor declive económico en más de dos décadas

La economía de Tailandia continuó en declive en el segundo trimestre del año y registró su mayor decrecimiento en más de dos décadas a causa de la pandemia del COVID-19.
Tailandia experimenta mayor declive económico en más de dos décadas ảnh 1Foto de ilustración (Foto: AFP/ VNA)

Bangkok (VNA)- La economía deTailandia continuó en declive en el segundo trimestre del año y registró su mayor decrecimiento en más de dosdécadas a causa de la pandemia del COVID-19.

Según la Oficina del Consejo Nacional deDesarrollo Económico y Social de Tailandia (NESDC), el Producto Interno Bruto(PIB) de este país disminuyó 12,2 por ciento en comparación con el añoanterior, lo que significa el descenso más fuerte desde la crisis financieraasiática de 1998, pero inferior a la previsión del 13 por ciento delos expertos.

En concreto, el PIB de Tailandia en elsegundo trimestre descendió un 9,7 por ciento respecto al periodo de enero amarzo, precisó la fuente.

En ese sentido, la NESDC también redujo supronóstico de crecimiento para todo el año, al estimar que el ritmo dedesarrollo en 2020 disminuirá de 7,3 a 7,8 por ciento, en lugar de cinco a seispor ciento como lo previsto.

La tasa de desempleo se mantendrá en el1,95 por ciento, y alrededor de otros 1,8 millones de trabajadores correrán el riesgo de perder sus empleos.

Además de los problemas logísticos y unafuerte caída de la demanda mundial debido a la epidemia del coronavirus, lasexportaciones tailandesas también se vieron presionadas por la apreciación dela moneda nacional (baht) de más del seis por ciento en el segundo trimestre.

Se espera que el Gobierno tome más medidaspara apoyar a las empresas, los trabajadores y las actividades de exportaciónen los próximos meses.

Tailandia registra actualmente tres mil 377casos infectados de la enfermedad, incluidos 58 fallecidos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.