Tailandia, Indonesia y Malasia utilizarán moneda oficial en comercio bilateral

Tailandia e Indonesia acordaron impulsar el uso de sus respectivas monedas nacionales, el baht y la rupia, en las actividades del comercio bilateral, según fuentes oficiales.
Bangkok (VNA) - Tailandia e Indonesia acordaron impulsarel uso de sus respectivas monedas nacionales, el baht y la rupia, en lasactividades del comercio bilateral, según fuentes oficiales.
Tailandia, Indonesia y Malasia utilizarán moneda oficial en comercio bilateral ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)


La información fue revelada después de la reciente firmaen Bangkok de un memorando de entendimiento al respecto entre el Banco Central deTailandia y su homólogo indonesio.

En la actualidad, el dólar estadounidense se utiliza en el85 por ciento de las actividades de comercio e inversión del sector privadoentre ambas naciones.

De acuerdo con Chanthawan Sucharitkul, representante delBanco Central de Tailandia, ese acuerdo ayudará a promover las transaccionescomerciales con uso de monedas locales.

Con el mismo objetivo, un similar memorando fue suscrito entrelos bancos centrales de Malasia e Indonesia.

El intercambio comercial entre Tailandia e Indonesiaalcanzó unos 15 mil millones de dólares, mientras el de Tailandia y Malasiatotalizó casi 20 mil millones de dólares. – VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.