Tailandia por reanudar líneas aéreas en noviembre próximo

Tailandia se prepara para la reapertura de los viajes aéreos en noviembre próximo, debido a que la nación promueve actualmente una campaña masiva de vacunación contra el COVID-19, según el Ministerio de Transporte del país asiático.
Tailandia por reanudar líneas aéreas en noviembre próximo ảnh 1En el aeropuerto internacional de Suvarnabhumi, Tailandia (Fuente: VNA)

Bangkok (VNA) - Tailandia se prepara para la reapertura de los viajes aéreos ennoviembre próximo, debido a que la nación promueve actualmente una campaña masiva de vacunacióncontra el COVID-19, según el Ministerio de Transporte del país asiático.  

Durante una reunión entre los miembros de la Junta de Aviación Civil deTailandia, efectuada la víspera, el ministro de Transporte, Saksayam Chidchob,dijo que pidió la colaboración de la Autoridad de Aviación Civil del país conlas agencias de salud pública, aerolíneas y autoridades aeroportuarias, con elfin de diseñar las medidas para reabrir los vuelos internacionales. 

Las medidas,sin embargo, deberán alinearse con otros países, dijo Saksayam. Agregó queTailandia planea suspender la cuarentena obligatoria para los visitantesvacunados a la capital Bangkok y los principales destinos turísticos del país apartir de octubre.

El nuevo plan podría atraer a 3,5 millones de turistas este año, generando uningreso de nueve mil 500 millones de dólares, dijo Traisuree Taisaranakul,portavoz adjunta del gobierno.

Asimismo, señalóque se debe vacunar primero al menos el 70 por ciento de los residentes en cadauna de las 10 localidades donde se planea la reapertura. El anuncio tiene lugaren un momento en que las autoridades han indicado su intención de abrir la isla turística dePhuket para los viajeros vacunados en julio.

Según el gobierno tailandés, el país necesita entre 150 millones y 200 millonesde dosis de la vacuna contra el COVID-19 en el futuro. Hasta ahora ha recibido más de dos millones de dosis./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.