Tailandia prevé conseguir grandes contratos de productos agrícolas

Tailandia espera firmar contratos valorados en alrededor de mil 800 millones de dólares en una feria de productos agrícolas, inaugurada este lunes aquí por las oficinas representativas tailandesas de comercio en el extranjero.

Bangkok, (VNA)- Tailandia espera firmar contratos valorados en alrededor de mil 800 millones de dólares en una feria de productos agrícolas, inaugurada este lunes aquí por las oficinas representativas tailandesas de comercio en el extranjero.

Tailandia prevé conseguir grandes contratos de productos agrícolas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Se trata de un evento para promover las exportaciones, con la participación de 112 compañías procedentes de 41 países y una igual cantidad de empresas nacionales de arroz y yuca.

Se prevé que los contratos de arroz que se espera suscribir en la feria, alcancen un valor de más de 800 millones de dólares, mientras que en el caso de yuca, el monto pueda totalizar más de mil millones de dólares.

El arroz y la yuca son los principales productos de exportación del país sudesteasiático, con valores del envío al exterior en lo que va del año, de tres mil millones y dos mil 170 millones de dólares, respectivamente. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.