El MDSSH elaboróun plan al respecto, como un paso para ratificar los compromisos del gobiernocon el cumplimiento de las recomendaciones ofrecidas en el TIP, afirmó Narong.
Además, enfatizó quelos trabajadores inmigrantes procedentes de países vecinos enfrentan un altoriesgo de ser víctimas de la trata humana.
Recalcó que Tailandiaaprobó los convenios para la eliminación del tráfico de personas con otras nacionesen la región del río Mekong, así como el Tratado al respecto de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático.
De acuerdo con elportavoz, el país estableció ocho centros de atención a las víctimas, y en laactualidad coopera con Laos y Camboya para brindar similares establecimientos a esaspersonas, al igual que para los grupos vulnerables, ofreciéndoles cursos deformación profesional.
Tailandia esconsiderada un punto central de las actividades de tráfico ilegal de hombres,mujeres y niños desde países menos desarrollados como Laos, Camboya y Myanmar. Segúndatos oficiales, en 2015 del cuatro al 23 por ciento de los cuatro millones deinmigrantes en ese país fueron víctimas de la trata de personas.
En julio pasado, untribunal en Tailandia condenó a decenas de sujetos, entre ellos policías ypolíticos, por ese delito durante un juicio sobre el mayor caso de tráfico de personasen ese país. – VNA