Tailandia realiza comicios suplementarios en cinco provincias

Las elecciones suplementarias tuvieron lugar hoy en un ambiente pacífico en cinco provincias de Tailandia, impedidas a votar en los sufragios del 2 de febrero por los manifestantes.
Las elecciones suplementarias tuvieron lugar hoy en un ambiente pacíficoen cinco provincias de Tailandia, impedidas a votar en los sufragiosdel 2 de febrero por los manifestantes.

Al hablar a la prensa,el miembro del Comité Electoral (CE), Somchai Srisuthiyakorn, informóque unas 120 mil personas acudieron a las urnas establecidas en 101puntos electorales en cinco provincias sureñas de Bangkok, de ellasRayong y Phetchaburi.

De acuerdo con este funcionario, elresultado final de los comicios será anunciado hasta que la votaciónsuplementaria se realice en todas los colegios antes de abril próximocomo máximo.

Hasta aquel momento, Yingluck Shinawatra mantiene su función como primera ministra interina, añadió.
En tanto, los manifestantes antigubernamentales empezaron a retirarde varias intersecciones principales de Bangkok después de suinformación de terminar “bloquear” la capital.

Durante laselecciones del 2 de febrero, los opositores asediaron más de 10 milpuntos en 67 colegios electorales en 18 provincias y ciudades, basesprincipales de la oposición en Bangkok y regiones sureñas.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.