The Washington Times llama a EE.UU. a reconocer economía de mercado de Vietnam

El periódico The Washington Times llamó a la administración de Estados Unidos a reconocer el estatus de la economía de mercado de Vietnam, en momentos en que los dos países dejaron el pasado a un lado y miran hacia un nuevo futuro con unas relaciones basadas en la asociación integral bilateral.
The Washington Times llama a EE.UU. a reconocer economía de mercado de Vietnam ảnh 1
(Fuente: VNA)
Washington (VNA) – El periódico The Washington Times llamó a la administración deEstados Unidos a reconocer el estatus de la economía de mercado de Vietnam, enmomentos en que los dos países dejaron el pasado a un lado y miran hacia un nuevofuturo con unas relaciones basadas en la asociación integral bilateral.  

El artículo del influente rotativo, publicado la víspera, coincide con la visita aquí del viceprimer ministro vietnamita Vuong Dinh Hue. 

The Washington Times recordó que el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, y el presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, sostuvieron en 2017 un encuentro en el Despacho Oval para fortalecer las relacionesbilaterales.

En ese sentido,la visita de Dinh Hue ayudará a Washington a entender mejor la posición de laeconomía de mercado del país indochino, dando paso a la eliminación en elfuturo de los impuestos aplicados por Washington a productos acuícolas deVietnam como camarones y pescados sin escama.  

La publicación consideró que el Tratado comercial bilateral, firmado en 2001, constituyó un impulsopara que Hanoi acelere la reforma jurídica, la liberalización comercial y elingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).  

Ese pacto tambiéncontribuyó a atraer la atención de inversores extranjeros en el mercadoindochino, añadió The Washington Times.  

Según lasregulaciones de la OMC, citó la fuente, desde la firma de eseacuerdo hace 12 años, Estados Unidos no ha reconocido el estatus de la economía de mercado deVietnam, lo que solo podría justificar demostrando que el país asiático no cumple los estándares establecidospor Washington.  

Con una políticaproteccionista que aplica en la actualidad, valoró, hay poca posibilidad que laadministración de Trump detenga la discriminación o la aplicación de losimpuestos antidumping.

Sin embargo,expertos en política mostraron su optimismo sobre los avances alcanzados porVietnam en el cumplimiento de los estándares de una economía de mercado, recalcóel periódico.  

Tanto Washingtoncomo Hanoi están conscientes de que la globalización se evidencia de manerapalpable en las actividades de los inversores extranjeros en Vietnam, las cuales crearonempleos para más de 40 mil trabajadoras, según la fuente.

Las sucesivasoleadas de capitales foráneos, además, ayudaron al país indochino a reducir latasa de pobreza e incrementar el nivel de vida y la longevidad de la población. 

Matthew Busch,experto del Instituto australiano Lowy, afirmó que durante las dos últimasdécadas, Hanoi cumplió los principios del mercado y alcanzó impresionantes avanceseconómicos, a la vez que mantuvo la estabilidad política.  

De acuerdo con TheWashington Times, desde que Estados Unidos decidió elevar a 25 por ciento latarifa antidumping a sus productos de pescados sin escama, Hanoi manifestó deforma constante la esperanza de que el país norteamericano reconozca su economía demercado.  

Para alcanzar unritmo de crecimiento económico de al menos siete por ciento este año, analizó, la nación indochina deberá negociar con este país para eliminar las barreras arancelarias. 

John Goyer,director para el Sudeste Asiático de la Cámara Comercial estadounidense, afirmóque la visita de Dinh Hue constituye una gran oportunidad para impulsar lasrelaciones comerciales bilaterales.

Sin embargo, alertóque la retirada de la Casa Blanca del Tratado de Asociación Transpacífico(TPP-predecesor del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico) plantearáobstáculos para la solución de los problemas surgidos en el enfoque delmercado, así como de otras barreras comerciales.

En mayo últimoDinh Hue, al recibir en Hanoi al presidente de la Cámara Comercialestadounidense, Michael Kelly, reiteró la necesidad eliminar esas barreras parapromover los nexos comerciales y de inversión.

El Vicepremiertambién apuntó que socios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiáticocomo Australia, la India, Japón y Nueva Zelanda reconocieron el estatus de laeconomía de mercado de Vietnam.  

Durante losúltimos nueve meses, ambas partes dialogaron sobre el desequilibrio de labalanza comercial, que actualmente se inclina hacia el país indochino, deacuerdo con The Washington Times.  

En el primer trimestredel año, las exportaciones vietnamitas registraron un crecimiento interanual de8,7 por ciento.

El déficitcomercial con Vietnam en 2017 se estimó en 38 mil millones de dólares, y segúnexpertos, ese hecho constituye una de las razones por las que Washingtonfortalece las barreras arancelarias contra camarones y pescados sin escama dela nación asiática.  

Carlyle Thayer, profesor de la Universidad australiana de Nueva Gales del Sur, recalcó que de recibir esereconocimiento, Vietnam se beneficiará de lareducción de impuestos al enviar sus productos al país norteño.  

Considerado comouna emergente estrella en Asia, Vietnam empezó el proceso de Renovación en1986, el cual brindó la prosperidad a la población e incrementó la clase media. 

La mitad de losmás de 90 millones de habitantes del país tienen menos de 30 años de edad,precisó el periódico, y afirmó que esa fuerza laboral joven y abundante constituyeuna gran atracción para los inversores extranjeros. – VNA  
VNA

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.