TLC con la UE, catalizador del crecimiento comercial de Vietnam tras cinco años

El tratado de libre comercio ha elevado el comercio entre Vietnam y la UE un 46,5% en cinco años. Alemania destaca entre los socios clave, según datos de 2024.

Foto de ilustración. (Foto: VNA)
Foto de ilustración. (Foto: VNA)

Berlín (VNA) – Cinco años después de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA, por sus siglas en inglés) en agosto de 2020, la consejera comercial del país indochino en Alemania, Dang Thi Thanh Phuong, calificó el acuerdo como un paso transformador en la integración de la nación a la economía global.

En declaraciones a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Thanh Phuong destacó el papel del tratado en el impulso del crecimiento comercial, aunque también advirtió sobre los desafíos que podrían limitar su potencial si no se aplican reformas rápidas.

Desde que entró en vigor el EVFTA, el comercio entre Vietnam y la Unión Europea (UE) aumentó un 46,5%, alcanzando los 64,6 mil millones de dólares en 2024, frente a los 44,1 mil millones registrados en los cinco años anteriores, según datos de la Aduana de Vietnam.

Las exportaciones vietnamitas al bloque se dispararon un 56,4 %, llegando a 48,7 mil millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 13%, situándose en 15,9 mil millones. Solo en Alemania, el comercio bidireccional creció un 17%, con exportaciones vietnamitas al alza en un 20% y las importaciones en un 13%.

evfta-28725-10.jpg
la consejera comercial de Vietnam en Alemania, Dang Thi Thanh Phuong. (Foto: VNA)

Atribuyó gran parte de este crecimiento a la eliminación inmediata del 85,6% de los aranceles de importación de la UE, lo que abarca más del 70% del valor de exportación de Vietnam. Para 2027, el 99,2% de las líneas arancelarias serán eliminadas, brindando a los productos vietnamitas un acceso casi sin restricciones a uno de los mayores mercados del mundo. Como resultado, las exportaciones de café se dispararon un 120%, alcanzando los 2,2 mil millones de dólares; las de frutas y verduras crecieron un 65,6%, hasta 242 millones de dólares; y las de calzado aumentaron un 52,4%, llegando a 5,65 mil millones de dólares.

A pesar de las disrupciones globales, incluida la pandemia de COVID-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y las dificultades en las cadenas de suministro, afirmó que el EVFTA ha mantenido el impulso del comercio de Vietnam. Grandes exportadores han sabido aprovechar el acuerdo mejorando la calidad de sus productos, cumpliendo estrictamente las reglas de origen y construyendo marcas sostenibles.

No obstante, persisten desafíos. Sectores como la confección, el calzado, la madera y los productos farmacéuticos enfrentan limitaciones debido a tecnologías de producción obsoletas, escasa inversión en diseño y marca, y dificultades para cumplir con los exigentes estándares de origen y técnicos de la UE.

Las empresas vietnamitas deben actuar con rapidez para modernizar la producción, adoptar la sostenibilidad, mejorar las capacidades de la fuerza laboral y aumentar el contenido local, recomendó.

Esto no se trata solo de acceso al mercado; es una oportunidad para renovar el modelo de crecimiento de Vietnam y ascender en las cadenas de valor regionales y globales”, concluyó./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung y delegados en la inauguración. (Fuente: VNA)

Grupo estadounidense Coherent impulsa inversiones en Vietnam

Una filial del grupo estadounidense Coherent, proveedor de dispositivos para aplicaciones electrónicas, se inauguró hoy en el Parque Industrial Nhon Trach 1, provincia sureña vietnamita de Dong Nai, con una inversión inicial de 127 millones de dólares.

Vinamilk se ha convertido en la sexta marca de leche más valiosa del mundo. (Fuente: hanoimoi.vn)

Empresas privadas contribuyen a elevar valor de la marca nacional de Vietnam

Con un fuerte espíritu de innovación, muchas empresas privadas vietnamitas han sido pioneras en la inversión en investigación y desarrollo de tecnología, creando productos y servicios de alta calidad e imbuidos de la identidad nacional, afirmando gradualmente su posición en el mercado internacional.