Hanoi (VNA) Con un fuerte espíritu de innovación, muchas empresas privadas vietnamitas han sido pioneras en la inversión en investigación y desarrollo de tecnología, creando productos y servicios de alta calidad e imbuidos de la identidad nacional, afirmando gradualmente su posición en el mercado internacional.
Una serie de empresas privadas del país indochino han crecido fuertemente, convirtiéndose en marcas típicas con influencia y reconocimiento en los mercados nacional e internacional.
El sector privado es mayoritario
Según el último informe publicado por Brand Finance, el valor de la marca nacional de Vietnam alcanzó los 507 mil millones de dólares, ubicándose en el puesto 32 a nivel mundial, uno más en comparación con el año pasado.
Se trata del resultado de la resonancia de muchos factores, y en especial el impacto global de empresas privadas pioneras como VinFast, Vinamilk, Masan, Duy Tan, TH True Milk.
Estas marcas no solo destacan por la calidad de sus productos, sino que también construyen historias de marca y son ejemplo de innovación y compromiso con el desarrollo sostenible, lo que contribuye a elevar la imagen de un Vietnam dinámico, creativo y responsable.
Hasta la fecha, han sido distinguidas como marcas nacionales 190 empresas con 359 productos, de las cuales el sector privado representa la mayoría.
Estas empresas han generado ingresos de hasta 92,3 mil millones de dólares, aportando seis mil millones de dólares al presupuesto y creando empleos para más de 600 mil trabajadores.
Vinamilk, una empresa que ha realizado incansables esfuerzos para llevar las marcas vietnamitas a los estándares globales, se ha convertido en la sexta marca de leche más valiosa del mundo y la segunda a nivel global en la industria láctea, según el ranking de Brand Finance.
Hoang Minh Chien, subjefe del Departamento de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, reiteró que sin la participación drástica y el apoyo persistente del sector empresarial privado, el programa Marca Nacional de Vietnam difícilmente lograría los resultados que tiene hoy.
En el contexto de la globalización y de una competencia cada vez más feroz, la iniciativa de las empresas privadas de invertir en tecnología, gestión, diseño y marca es un factor clave que permite posicionar nuevos valores para los bienes y servicios vietnamitas, puntualizó.
Mecanismos de apoyo y participación sincrónica
Aunque al sector privado se le considera la principal fuerza para elevar el prestigio de la marca nacional, aún enfrenta muchas barreras durante su participación en el mercado internacional, sobre todo capital, tecnología y recursos humanos, así como políticas de apoyo.
Al compartir sobre este asunto, el subsecretario general de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), Dau Anh Tuan, dijo que los productos de las empresas domésticas están presentes en 200 países y territorios en el mundo y también han creado una gran imagen nacional.
Sin embargo, numerosas marcas vietnamitas han tenido dificultades para presentarse en el extranjero, debido a la falta de protección de la propiedad intelectual, y de estrategias de comunicación sistemática o el hecho de estar abrumadas por productos chinos, tailandeses y surcoreanos en el mismo segmento, explicó.
Construir una marca nacional no es solo un esfuerzo único de las empresas, sino que requiere la coordinación entre el Estado, las asociaciones industriales, las agencias de promoción comercial y la propia comunidad de consumidores nacionales, detalló.
Mientras, Hoang Minh Chien hizo hincapié en la importancia de que el Estado, los Ministerios, las ramas y las localidades continúen mejorando el entorno de inversión y negocios en aras de impulsar las actividades de las empresas privadas de manera más sostenible.
Asimismo, el Estado busca crear mecanismos y políticas para incentivar a las empresas privadas a aplicar ciencia, tecnología e innovación, modelos de negocios sostenibles, tecnologías de producción más limpias; utilizar eficazmente los recursos naturales y proteger el medio ambiente, precisó.
Por su parte, las empresas deben prestar atención al desarrollo de los productos de alta calidad con identidades únicas y vinculadas a las ventajas comparativas del país, recomendó.
Al mismo tiempo, resulta necesario estandarizar y digitalizar gradualmente los procesos de gestión y producción de acuerdo con los estándares internacionales, mejorando así la competitividad, minimizando el desperdicio y adaptándose con flexibilidad a las fluctuaciones del mercado global, razonó.
El funcionario también destacó que las empresas privadas necesitan construir un modelo de gestión moderno, tomando a las personas como el centro de las actividades y fomentando el espíritu de innovación en todo el sistema./.

Ver más

Comercio exterior de Vietnam supera los 470 mil millones de USD en primer semestre de 2025
El comercio exterior de Vietnam crece un 16.2% en 2025 con exportaciones de 239.19 mil millones USD e importaciones de 231.44 mil millones USD hasta el 15 de julio. Detalles sobre el déficit y el rol de las empresas de inversión extranjera directa (IED).

Vietnam busca oportunidades en África ante la incertidumbre en los mercados tradicionales
Vietnam diversifica su comercio hacia África, apostando por mercados emergentes y acuerdos estratégicos frente a los retos en China, EE.UU. y la UE.

Vietnam reafirma su compromiso con un ambicioso crecimiento económico en 2025
El Gobierno de Vietnam apuesta por un crecimiento económico sólido para 2025, impulsado por inversión, consumo y exportaciones, aunque organismos internacionales presentan previsiones variadas.

Exportaciones digitales: una gran oportunidad para las empresas vietnamitas
Vietnam consolida su comercio electrónico como motor de exportaciones digitales con un crecimiento proyectado de 3,5 a 13 mil millones de dólares para 2027. Shopee, Alibaba y Amazon impulsan a miles de empresas locales hacia mercados globales.

Relaciones entre Vietnam y Suiza continúan fortaleciéndose, con miras a un TLC con la EFTA
Vietnam y Suiza fortalecen su cooperación económica, cultural y política, con avances clave hacia un Tratado de Libre Comercio con la EFTA.

Presidente del Parlamento vietnamita participa en seminario sobre Centros Financieros Internacionales en Suiza
Vietnam explora el modelo suizo de Centros Financieros Internacionales para atraer inversión y modernizar su sistema financiero.

TLC con la UE, catalizador del crecimiento comercial de Vietnam tras cinco años
El tratado de libre comercio ha elevado el comercio entre Vietnam y la UE un 46,5% en cinco años. Alemania destaca entre los socios clave, según datos de 2024.

Grupo estadounidense Coherent impulsa inversiones en Vietnam
Una filial del grupo estadounidense Coherent, proveedor de dispositivos para aplicaciones electrónicas, se inauguró hoy en el Parque Industrial Nhon Trach 1, provincia sureña vietnamita de Dong Nai, con una inversión inicial de 127 millones de dólares.

VinFast inaugura su primera sala de exhibición en India
VinFast inaugura su primera sala en Surat, India, e impulsa su estrategia con modelos eléctricos, red de carga y futura planta en Tamil Nadu.

Esfuerzos por materializar estrategia de establecer empresas vietnamitas en la India
Representantes de casi 100 empresas vietnamitas participaron en una conferencia dedicada a orientar el establecimiento de entidades legales en la India, bajo la organización de la Oficina Comercial vietnamita en el país de Asia Meridional.

Primer ministro urge a acelerar proyectos importantes de infraestructura en Quang Tri
El primer ministro Pham Minh Chinh supervisa autopistas, aeropuerto y puerto en Quang Tri para acelerar el desarrollo económico y la conectividad regional

Proponen creación de Centro Nacional de Materias Primas para la industria de la moda vietnamita
Vietnam proyecta un centro clave de insumos para fortalecer su industria de moda, calzado y textil, con operaciones previstas a inicios de 2027.

Presidente del Parlamento asiste a diálogo político para promover la cooperación Vietnam–Marruecos
El presidente del Parlamento vietnamita, Tran Thanh Man, impulsa los lazos económicos y legislativos con Marruecos durante su visita oficial a Rabat.

Más de 500 marcas participan en Semana de Publicidad y Diversión de Vietnam 2025
Más de 500 marcas nacionales e internacionales presentan sus productos y tecnologías publicitarias más novedosas en la Semana de Publicidad y Diversión de Vietnam (Viet Ad & Fun Week 2025), que se lleva a cabo del 22 al 26 de julio en Ciudad Ho Chi Minh.

Vicecanciller vietnamita se reúne con director ejecutivo de Jadestone Energy
La vicecanciller Le Thi Thu Hang recibe a dirigente de Jadestone Energy y resalta el crecimiento del comercio bilateral con Reino Unido

Hanoi iniciará construcción de dos líneas de tren urbano a finales de 2025
Hanoi inicia la construcción de las Líneas 2 y 5 de tren urbano en 2025, parte de un plan maestro para crear un sistema de transporte moderno y coordinado con 14 nuevas líneas hasta 2030 y visión hasta 2050.

Foro Económico Suiza-Vietnam deposita grandes expectativas en la visita del líder legislativo Tran Thanh Man
La secretaria del Foro Económico Suiza-Vietnam, Rachel Isenschmid, destaca la importancia del seminario en Suiza sobre centros financieros internacionales, donde Vietnam presentará su visión estratégica y reforzará la cooperación financiera con Ginebra y Zúrich.

Lichi vietnamita llega por primera vez a los estantes de Costco en EE.UU.
Por primera vez, el lichi vietnamita se vende en Costco, marcando un hito en la internacionalización del agro vietnamita hacia EE.UU. y Canadá.

Economía de Vietnam se mantendrá resiliente pese a desafíos, según el Banco Asiático
La economía de Vietnam se mantendrá resiliente durante 2025 y 2026, aunque podría experimentar una desaceleración a corto plazo debido a la presión arancelaria, según el Banco Asiático de Desarrollo.

Alemania impulsa la ratificación del EVIPA, tratado clave para inversiones entre Vietnam y la UE
El Gobierno alemán presenta al Parlamento el proyecto para ratificar el Acuerdo de Protección de Inversiones (EVIPA) entre la Unión Europea y Vietnam, impulsando la cooperación económica y el comercio bilateral en sectores clave como energías renovables, manufactura y tecnología.