Vietnam busca oportunidades en África ante la incertidumbre en los mercados tradicionales

Vietnam diversifica su comercio hacia África, apostando por mercados emergentes y acuerdos estratégicos frente a los retos en China, EE.UU. y la UE.

Senegal es un mercado potencial para las exportaciones de arroz de Vietnam. (Foto: VNA)
Senegal es un mercado potencial para las exportaciones de arroz de Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Frente a los crecientes desafíos en sus principales destinos de exportación -como China, la Unión Europea y Estados Unidos-, Vietnam está apostando por diversificar sus mercados y ampliar su presencia comercial en África, una región con gran potencial de crecimiento, menor exigencia técnica y una demanda en constante expansión por productos vietnamitas.

Diplomacia económica activa para fortalecer lazos con África

En los últimos meses, Vietnam ha intensificado su diplomacia económica con varios países africanos. Destacan las visitas oficiales del presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, a Senegal y Marruecos, así como la del vicepresidente Vu Hong Thanh a Costa de Marfil y Sudáfrica. Estas misiones de alto nivel han ido acompañadas de esfuerzos por fortalecer la cooperación comercial.

Durante estos encuentros, el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, sostuvo reuniones con autoridades clave de Senegal y Marruecos, enfocadas en áreas como la agricultura, la industria de procesamiento y el comercio de bienes esenciales.

Asimismo, foros de diálogo político y jurídico contaron con amplia participación empresarial, facilitando el acceso a información y nuevas oportunidades de negocios.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno vietnamita por concretar iniciativas de cooperación económica previamente aprobadas, con el objetivo de afianzar la relación con el continente africano.

Un mercado joven y en crecimiento

Con una población que supera los 1.400 millones de personas y que podría alcanzar los 2.500 millones para 2050, África se perfila como uno de los mercados de más rápido crecimiento en el mundo. En 2024, el comercio bilateral entre Vietnam y ese continente alcanzó los 9.500 millones de dólares - 4.000 millones en exportaciones vietnamitas y 5.500 millones en importaciones-, pero aún existe un amplio margen para crecer, especialmente en países con relaciones comerciales aún limitadas como Senegal.

La región demanda productos que coinciden con los puntos fuertes de Vietnam, como alimentos, bienes de consumo, maquinaria agrícola y materiales de construcción. El arroz, el café, la pimienta, los anacardos y los productos del mar vietnamitas ya son reconocidos por su calidad y precio competitivo.

Durante la reciente visita a Senegal, Vietnam firmó un memorando de entendimiento para suministrar anualmente 100.000 toneladas de arroz, un acuerdo que busca reforzar la seguridad alimentaria de ese país y estrechar la cooperación bilateral.

Retos logísticos y financieros por superar

A pesar de las oportunidades, acceder al mercado africano plantea desafíos importantes: largas distancias geográficas, altos costos de transporte, deficiencias en infraestructura logística, riesgos políticos y falta de información comercial clara. Además, los mecanismos de pago internacionales no siempre son estables.

Por ello, el Ministerio de Industria y Comercio sugiere adoptar una estrategia de penetración selectiva, fomentar la participación en ferias comerciales, consolidar redes de distribución locales y ampliar la presencia diplomática y comercial en países clave como Senegal, Marruecos, Nigeria y Sudáfrica.

Paralelamente, el Gobierno trabaja en la firma de acuerdos de libre comercio, protección de inversiones y convenios fiscales que faciliten un entorno jurídico más seguro para las empresas vietnamitas.

Las empresas vietnamitas dan sus primeros pasos

Algunas compañías vietnamitas, como PAN Group, Vinamilk, Hapro, Intimex o Hoa Phat, ya están explorando o exportando hacia mercados africanos. También destacan Viettel y PetroVietnam (PVN), con inversiones consolidadas en Argelia y Mozambique. No obstante, la presencia empresarial de Vietnam en África sigue siendo modesta frente al potencial disponible.

Expertos sugieren establecer centros logísticos en puntos estratégicos del continente para reducir tiempos de entrega y costos operativos. Asimismo, fortalecer los servicios financieros, como seguros y banca internacional, será clave para apoyar el crecimiento del comercio bilateral.

Con el respaldo de las misiones diplomáticas y oficinas comerciales vietnamitas en la región, se espera que más empresas del país se animen a conquistar este mercado emergente, estratégico y lleno de oportunidades./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung y delegados en la inauguración. (Fuente: VNA)

Grupo estadounidense Coherent impulsa inversiones en Vietnam

Una filial del grupo estadounidense Coherent, proveedor de dispositivos para aplicaciones electrónicas, se inauguró hoy en el Parque Industrial Nhon Trach 1, provincia sureña vietnamita de Dong Nai, con una inversión inicial de 127 millones de dólares.

Vinamilk se ha convertido en la sexta marca de leche más valiosa del mundo. (Fuente: hanoimoi.vn)

Empresas privadas contribuyen a elevar valor de la marca nacional de Vietnam

Con un fuerte espíritu de innovación, muchas empresas privadas vietnamitas han sido pioneras en la inversión en investigación y desarrollo de tecnología, creando productos y servicios de alta calidad e imbuidos de la identidad nacional, afirmando gradualmente su posición en el mercado internacional.