TLC Vietnam – Chile: oportunidades, desafíos y visión

TLC Vietnam–Chile: oportunidades y desafíos

Oportunidades, desafíos y propuestas para materializar el Tratado de Libre Comercio Vietnam-Chile, que entró en vigor en enero de este año, captaron la atención en un seminario temático efectuado hoy en Hanoi.
Oportunidades, desafíos y propuestas para materializar el Tratado deLibre Comercio (TLC) entre Vietnam y Chile, que entró en vigor en enerode este año, captaron la atención en un seminario temático efectuado hoyen Hanoi.

El evento, titulado “TLC Vietnam –Chile y la visión chilena en el año de su implementación: oportunidades yacceso al mercado”, fue organizado por la Embajada del paíslatinoamericano, su Dirección de Promoción de Exportaciones(ProChile) y la Cámara vietnamita de Comercio e Industria (VCCI).

Firmado en 2011 tras tres años de negociaciones, ese acuerdo, queabarca más de nueve mil productos de diversas categorías, deberá crearmás oportunidades para ambas partes, y paralelamente, facilitará a ambaspartes el acceso a otros mercados en cada región.

En virtud del tratado, Vietnam eliminará el 87,8 por ciento de laslíneas arancelarias para artículos chilenos en un plazo de 15 años; y encambio, sus importantes mercancías como confecciones, productosacuícolas y café ingresarán con arancel cero al mercado chileno, justodespués de la entrada en marcha del acuerdo o en los cinco próximosaños.

Al intervenir en el seminario, elembajador Fernando Urrutia reiteró que Chile, firmó TLC con casi todoslos países latinoamericanos, lo cual Vietnam puede considerarlo como lapuerta de acceso a otros mercados en la región.

Según el Comisionado Comercial y Coordinador de ProChile para losmercados de la ASEAN, Jaime Rivera, para la fructífera implementacióndel TLC, las dos partes deben superar las barreras no arancelarias comola diferencia en los procedimientos y la falta de información sobremarco jurídico.

También necesitan perfeccionarla conexión bancaria entre los dos países y establecer la asociaciónestratégica en la agricultura, acuicultura, minería e informática, aligual que construir una eficiente cadena distribuidora para ampliar losmercados, agregó.

La oferta de productosexportables de Vietnam es diferente de la de Chile y por eso, lacooperación bilateral brindará beneficios para ambas partes, destacóNguyen Thi Thu Trang, director del Centro sobre la OMC, subordinado dela VCCI.

De acuerdo con datos de ProChile, lasexportaciones de ese país a Vietnam superaron los 149 millones dedólares desde febrero hasta mayo de este año, mientras las de la naciónindochina totalizaron 126 millones de dólares, lo cual contribuyó alcrecimiento interanual de 19,2 por ciento del valor del intercambiocomercial bilateral.

Chile es el primer paíslatinoamericano en firmar un pacto de este tipo con Vietnam, el octavoque suscribió Hanoi. Las dos partes también participan en lasnegociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP). – VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.