TLC Vietnam-UE, oportunidades para exportaciones de productos agrícolas y acuáticos

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), ofrece una buena oportunidad para las exportaciones de productos agrícolas y acuícolas del país indochino, destacó una alta funcionaria del sector.
TLC Vietnam-UE, oportunidades para exportaciones de productos agrícolas y acuáticos ảnh 1Pimienta, una de las principales exportaciones agrícolas de Vietnam (Fuente: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre  Vietnam y la Unión Europea (EVFTA),  ofrece una buena oportunidad para lasexportaciones de productos agrícolas y acuícolas del país indochino, destacó unaalta funcionaria del sector.
Nguyen Son Tra,representante del Departamento de Políticas Comerciales del Ministerio deComercio e Industria de Vietnam enfatizó que el EVFTA representa una fuerzamotriz para estimular la competitividad en el sector agrícola de la naciónsudesteasiática, y desempeña un papel importante para las ventas externas adicionalesde ese rubro, debido a que en otros TLC que Hanoi ha firmado, la agriculturafue siempre un “tema sensible”. 

Por otra parte, el pacto con la UE posibilita que los productos agrícolas vietnamitas,  entre ellos los vegetales y frutas, jugos, flores,café, pimienta, anacardo y la miel, puedan tener un acceso libre de inmediatoal mercado de países europeos,  informóla funcionaria.

Los impuestos sobre el arroz partido y los derivados de ese grano seránlevantados dentro de tres a cinco años, y el arroz aromático tendrá una cuotade 80 mil toneladas al año, de acuerdo con la misma fuente.

Con los productos acuáticos, la mitad de las tasas tributarias serán eliminadasuna vez que el EVFTA entre en operaciones, en comparación con los aranceles de entreel 6 al 22 por ciento de la actualidad, mientras que las  restantes serán levantadas en un período de 3a 7 años, añadió.

Nguyen Ngo Vi Tam, directora general de la compañía Vinh Hoan, compartió que laUE ha sido  uno de los principalesmercados para la exportación del bagre de Vietnam durante muchos años. Sinembargo, en los últimos tiempos, la venta se redujo a sólo 300 millones dedólares al año. 

Cuando el EVFTA entre en vigor, el impuesto sobre el bagre será levantado y seespera que Vietnam recupere el valor de sus exportaciones hasta unos 500millones de dólares al año, dentro de los próximos 2 a 3 años.

 Dang Phuc Nguyen, secretario general de la Asociación de Frutas yHortalizas de Vietnam, señaló por su parte  que la exportación de esos productos vietnamitas a la UE ha aumentado de manera constante en los últimos años, perosolo representa aproximadamente el 3 por ciento de la facturación total delrubro, hecho que no refleja el potencial de la producción agrícola del país.

Según Phuc Nguyen, las barreras para las frutas y verduras vietnamitas en elmercado europeo han sido los altos aranceles de importación (del 10 al 17 porciento) y los estrictos estándares técnicos. 

Cuando se implemente el EVFTA, se eliminarán las barreras arancelarias, por loque las verduras y frutas vietnamitas aumentarán su competitividad frente a las importadas de otros países.

Le Ky Anh, representante de la delegación de la UE en Vietnam, dijo que el EVFTAes una gran oportunidad para la exportación agrícola, forestal y pesquera delpaís, debido a que estos son producidos principalmente por empresasvietnamitas, por lo que al exportar, obtendrán el valor total.

Además de aumentar el volumen de negocios de exportación, el EVFTA tambiéncreará una fuerza impulsora para atraer inversión extranjera para la agricultura de Vietnam, especialmente deempresas y corporaciones europeas, dijo, yañadió que a partir de entonces, se desarrollará la transferencia de técnicasde cultivo, producción y procesamiento para aumentar el valor de los productosagrícolas vietnamitas de manera sostenible.

Por lo tanto, ese acuerdo es una puerta de entrada para las frutas y verdurasen particular, y los productos agrícolas de Vietnam en general, opinó PhucNguyen y sugirió que para conquistar el mercado de la UE, los agricultores ylas empresas agrícolas vietnamitas deben centrarse en invertir para mejorar lacalidad de sus productos. 

La solución más positiva es construir áreas de materiales y granjas estrictamente controladas, bajo procesos deproducción limpios, seguros y estables, tanto en calidad como en cantidad,orientó.

Además, las empresas deben aprovechar las oportunidades para atraer inversionesen tecnología y equipos de procesamiento,  para mejorar el valor y la competitividad delos productos agrícolas vietnamitas en el mercado, y al mismo tiempo, resolverel problema del excedente de materia prima tras las cosechas, enfatizó.

Con un mercado amplio y diverso, con tendencias de consumo en constante cambio,como el de la UE, las empresas deben mejorar su capacidad para identificar yestimular la demanda,  mediante lacreación de marcas, la investigación y el desarrollo de nuevos productos con unalto valor agregado.-VNA
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.