TPP: Oportunidades y desafíos para productos vietnamitas en mercado de EE.UU.

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) generará grandes oportunidades para las exportaciones de Vietnam a Estados Unidos (EE.UU.) pero a la vez planteará nuevos desafíos para los productores nacionales.
TPP: Oportunidades y desafíos para productos vietnamitas en mercado de EE.UU. ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA) – El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) generará grandes oportunidades para las exportaciones de Vietnam a Estados Unidos (EE.UU.) pero a la vez planteará nuevos desafíos para los productores nacionales.

A 20 años de la normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países, Estados Unidos se convirtió en socio comercial de primera categoría de Vietnam.

El trasiego mercantil bilateral alcanzó 36 mil 300 millones de dólares en 2014, el 83 por ciento de ellos provino de las ventas vietnamitas. Se espera que el valor de las transacciones comerciales pueda ascender a 40 mil millones este año.

Los envíos desde Vietnam sólo representan el 1,3 por ciento del total de las importaciones estadounidenses, por eso los productos vietnamitas tienen plena potencialidad para ampliar su presencia en ese mercado.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que desde la firma del Acuerdo Comercial Bilateral Vietnam – EE.UU. en 2000, el valor del intercambio de mercancías entre los dos países se cuadruplicó. Y TPP, un tratado de libre comercio de nueva generación cuyas negociaciones se concluyeron en octubre pasado, podrá infundir nueva energía a las relaciones económicas fructíferas bilaterales.

Estados Unidos también se ubica en el séptimo puesto entre los 101 países y territorios inversores de Vietnam, con 720 proyectos vigentes valorados en 10 mil 700 millones de dólares.

De acuerdo con el viceministro vietnamita de Industria y Comercio Tran Tuan Anh, TPP constituirá motivo para que el país impulse la renovación económica integral, aumente la competitividad y cree cambios radicales en el clima de negocios.

Aunque queda un largo camino hacia la aplicación del tratado, numerosas empresas tomaron iniciativa para invertir en la industria textil y de teñido en Vietnam para aprovechar los privilegios relativos al origen de productos, una vez en vigor el TPP, añadió.

Importadores estadounidenses también propusieron contratos con estándares más complejos con proveedores vietnamitas de calzado, lo que patentizó el efecto positivo de TPP en los vínculos comerciales, enfatizó.

Para aumentar las exportaciones al mercado estadounidense, será necesaria una “revolución innovadora” en la comunidad empresarial, declaró.

Lo más importante es acelerar la especialización de la producción y fijar como primera prioridad la garantía de seguridad e higiene alimentarias, afirmó.

Además, el gobierno y los poderes locales deberán reajustar el marco legal a favor de las empresas, agregó.

También será fundamental intensificar la información sobre el mercado a los exportadores y aumentar las actividades de promoción como ferias, exposiciones y encuentros empresariales, concluyó. – VNA

VNA

Ver más

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Estados Unidos califica de productivas negociaciones arancelarias con Vietnam

l Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson L. Greer, mantuvo una productiva reunión virtual con el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, para abordar las relaciones comerciales entre ambos países, según anunció la Oficina del Representante Comercial del país norteamericano (USTR) el 24 de abril.

Otorgamiento de certificados de derechos para utilizar la marca de arroz verde vietnamita de bajas emisiones a empresas calificadas. (Foto: baochinhphu.vn)

Vietnam lanza marca de arroz "verde y de baja emisión"

La Asociación de la Industria del Arroz de Vietnam (VIETRISA) presentó oficialmente este miércoles la marca registrada "Arroz Verde y de Baja Emisión de Vietnam", en un acto celebrado en el Instituto de Investigación del Arroz del Delta del Mekong (CLRRI), en la ciudad de Can Tho.