TPP: Oportunidades y desafíos para productos vietnamitas en mercado de EE.UU.

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) generará grandes oportunidades para las exportaciones de Vietnam a Estados Unidos (EE.UU.) pero a la vez planteará nuevos desafíos para los productores nacionales.
TPP: Oportunidades y desafíos para productos vietnamitas en mercado de EE.UU. ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA) – El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) generará grandes oportunidades para las exportaciones de Vietnam a Estados Unidos (EE.UU.) pero a la vez planteará nuevos desafíos para los productores nacionales.

A 20 años de la normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países, Estados Unidos se convirtió en socio comercial de primera categoría de Vietnam.

El trasiego mercantil bilateral alcanzó 36 mil 300 millones de dólares en 2014, el 83 por ciento de ellos provino de las ventas vietnamitas. Se espera que el valor de las transacciones comerciales pueda ascender a 40 mil millones este año.

Los envíos desde Vietnam sólo representan el 1,3 por ciento del total de las importaciones estadounidenses, por eso los productos vietnamitas tienen plena potencialidad para ampliar su presencia en ese mercado.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que desde la firma del Acuerdo Comercial Bilateral Vietnam – EE.UU. en 2000, el valor del intercambio de mercancías entre los dos países se cuadruplicó. Y TPP, un tratado de libre comercio de nueva generación cuyas negociaciones se concluyeron en octubre pasado, podrá infundir nueva energía a las relaciones económicas fructíferas bilaterales.

Estados Unidos también se ubica en el séptimo puesto entre los 101 países y territorios inversores de Vietnam, con 720 proyectos vigentes valorados en 10 mil 700 millones de dólares.

De acuerdo con el viceministro vietnamita de Industria y Comercio Tran Tuan Anh, TPP constituirá motivo para que el país impulse la renovación económica integral, aumente la competitividad y cree cambios radicales en el clima de negocios.

Aunque queda un largo camino hacia la aplicación del tratado, numerosas empresas tomaron iniciativa para invertir en la industria textil y de teñido en Vietnam para aprovechar los privilegios relativos al origen de productos, una vez en vigor el TPP, añadió.

Importadores estadounidenses también propusieron contratos con estándares más complejos con proveedores vietnamitas de calzado, lo que patentizó el efecto positivo de TPP en los vínculos comerciales, enfatizó.

Para aumentar las exportaciones al mercado estadounidense, será necesaria una “revolución innovadora” en la comunidad empresarial, declaró.

Lo más importante es acelerar la especialización de la producción y fijar como primera prioridad la garantía de seguridad e higiene alimentarias, afirmó.

Además, el gobierno y los poderes locales deberán reajustar el marco legal a favor de las empresas, agregó.

También será fundamental intensificar la información sobre el mercado a los exportadores y aumentar las actividades de promoción como ferias, exposiciones y encuentros empresariales, concluyó. – VNA

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.