Tratado de Libre Comercio, catalizador de transacciones mercantiles Vietnam-Rusia

El Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática (UEE), en vigor a partir de octubre de 2016, constituye un fuerte catalizador para el crecimiento de las transacciones de mercancías entre el país indochino y Rusia, afirmaron expertos.
Confecciones textiles figuran entre las principales exportaciones de Vietnam a Rusia (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – El Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión EconómicaEuroasiática (UEE), en vigor a partir de octubre de 2016, constituye un fuertecatalizador para el crecimiento de las transacciones de mercancías entre elpaís indochino y Rusia, afirmaron expertos.   

Según datos delMinisterio de Industria y Comercio de Vietnam, en 2017 el intercambio comercialbilateral alcanzó tres mil 560 millones de dólares, equivalente a un incrementode 29 por ciento.

De esa suma, lasexportaciones de la nación asiática crecieron 34 por ciento, al totalizar dosmil 170 millones de dólares.

En los primerossiete meses de 2018, las transacciones bilaterales sumaron dos mil 660 millonesde dólares, para un aumento interanual de 34,07 por ciento. Los envíos deVietnam se aproximaron a mil 500 millones de dólares, cifra que representa uncrecimiento de 20,8 por ciento.

Ambas nacionestrazaron como meta elevar el intercambio comercial a 10 mil millones de dólarespara 2020, teniendo en cuenta las grandes potencialidades por explotarse en losdos mercados.

En concreto,analistas observaron que el sector de confecciones textiles, que ocupa buenaparte de las exportaciones de Vietnam a Rusia, alcanza un valor anual de 320millones de dólares, es decir, representa solo dos por ciento del mercadoeuroasiático.

Al mismo tiempo,los expertos señalaron las barreras que enfrentan los productos vietnamitas alingresar en Rusia, sobre todo la ausencia de socios a largo plazo para ladistribución de las mercancías, así como las dificultades a la hora de abrirlas oficinas representativas debido a los complicados procedimientos jurídicos.

Otros desafíosincluyen el largo tiempo de tránsito de productos, la falta de un eficientemecanismo de intercambio entre las autoridades de los dos países, la diferenciaen los hábitos de pago y la fluctuación de valor del rublo, además de laintensa competencia de las mercancías procedentes de China, Tailandia, la Indiay Turquía.  

Particularmente,los especialistas alertaron sobre las barreras no arancelarias como losrequisitos sobre la calidad y la higiene alimentaria aplicados por Moscú, loscuales –calificaron– resultan estrictos e incluso incompatibles con los estándaresy prácticas globales.  

De acuerdo con elministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, el comercio con Rusiarepresenta el 90 por ciento de las transacciones entre el país indochino y laUEE (que incluye además a Armenia, Belarús, Kazajstán y Kirguistán).

En ese sentido,afirmó que el Tratado de Libre Comercio entre Hanoi y la UEE constituye unfuerte catalizador para el crecimiento comercial entre Vietnam y Rusia.

El incremento dela cooperación económica con el país indochino permitirá a los productores yexportadores de Rusia y otras naciones de la UEE participar en las cadenas desuministro en Asia-Pacífico, en el contexto de que la Unión prioriza el impulsode las relaciones con esa región, según el Titular.   

Vu Duc Giang, presidentede la Asociación de Confecciones Textiles de Vietnam, recomendó a las empresasnacionales estudiar minuciosamente las características del mercado euroasiático,mantener nexos estrechos con los socios comerciales y renovar la estrategia denegocios para adaptarse a la intensa competencia.  

Mientras, larepresentación comercial de Hanoi en Moscú propuso que las compañías nacionalesparticipen de forma activa en los eventos de promoción, mejoren la calidad ypromocionen la marca de los productos. – VNA    
VNA

Ver más