Hanoi (VNA) - El comercio exterior de Vietnam alcanzó un valor total de 276,89 mil millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa un aumento del 15,7% en comparación con el mismo período del año anterior.
Según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), las exportaciones crecieron un 13%, situándose en 140,34 mil millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 18,6%, alcanzando los 136,55 mil millones. Como resultado, el país registró un superávit comercial de 3,79 mil millones de dólares.
En abril de 2025, las exportaciones se estimaron en 37,45 mil millones de dólares, lo que supone una disminución del 2,8% respecto al mes anterior, pero un aumento del 19,8% en comparación con abril de 2024.
Las importaciones durante el mismo mes ascendieron a 36,87 mil millones de dólares, manteniéndose estables respecto al mes previo y con un incremento interanual del 22,9%.
En cuanto a la estructura por sectores, el sector económico nacional aportó 40,74 mil millones de dólares en exportaciones (un aumento del 18,1%), lo que representa el 29% del total.
Por su parte, el sector de inversión extranjera directa (incluido el crudo) generó 99,6 mil millones de dólares, un incremento del 11%, representando el 71% del volumen total exportado.
Los productos industriales procesados dominaron la estructura de exportación con 123,71 mil millones de dólares, equivalentes al 88,2% del total.
En lo que respecta a las importaciones, el sector económico nacional alcanzó 51,26 mil millones de dólares (un 21,1% más que en el mismo período del año anterior), mientras que el sector con inversión extranjera aportó 85,29 mil millones de dólares (un incremento del 17,1%). Los materiales de producción representaron el 93,9% de las importaciones, con un valor estimado de 128,17 mil millones de dólares.
Para cumplir con los objetivos de exportación, el Ministerio de Industria y Comercio exhortó a las empresas a aprovechar los 17 acuerdos de libre comercio firmados con más de 60 países y territorios, además de fortalecer la diversificación de mercados.
Por su parte, la directora general de ONE, Nguyen Thi Huong, recomendó al Gobierno intensificar las medidas de promoción comercial, facilitar la conexión entre la oferta y la demanda, eliminar barreras y apoyar la producción y exportación de productos agrícolas, forestales y pesqueros.
Asimismo, propuso brindar información oportuna a las empresas, ayudarlas a cumplir con los nuevos estándares de los mercados de exportación y defenderlas en casos de investigaciones antidumping.
También destacó la necesidad de facilitar el acceso al crédito y la aplicación de tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de los productos, elevar su valor agregado y ampliar su presencia en los mercados internacionales./.