Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.
El debate se centró en mecanismos y políticas relacionados con el apoyo a las empresas privadas en el acceso a tierras, espacios de producción y financiación; la capacitación y el empleo de recursos humanos de alta calidad; la aplicación de la ciencia y tecnología en la producción y los negocios; la simplificación de los procedimientos administrativos y labores de inspección y examinación.
Los delegados también propusieron mecanismos para fomentar la participación del sector privado en proyectos nacionales clave; modelos de asociación público-privada; el marco jurídico preferencial para las actividades de investigación y desarrollo y los fondos de capital riesgo; el apoyo a empresas pioneras en su expansión internacional; cuestiones de quiebra; la prevención de prácticas anticompetitivas y fraudes comerciales.
Minh Chinh remarcó que la innovación y el desarrollo de la economía privada no tienen límites y que las empresas deben estar en el centro y ser los actores principales.

Solicitó que la Resolución de la Asamblea Nacional institucionalice la Resolución No. 68 con el fin de promover el desarrollo rápido y sostenible del sector privado, que debe convertirse en uno de los principales motores de la economía nacional.
El jefe de Gobierno destacó que el proyecto de resolución debe prever mecanismos y políticas para resolver problemas urgentes y cruciales para los ciudadanos y las empresas, eliminando los obstáculos que frenan la economía privada y creando palancas y apoyos para su crecimiento.
Pidió que el borrador se complete con base en la plena incorporación de las opiniones de los ministerios, localidades y empresas, y se presente a la Asamblea Nacional antes del 12 de mayo para su consideración y aprobación el 18 de mayo.
Igualmente, ordenó al Consejo que se centre en la restructuración del gobierno local de dos niveles, buscando la racionalización y la eficiencia./.