Hanoi (VNA) - El primer ministro Pham Minh Chinh, jefe del Comité Directivo para la elaboración del proyecto de desarrollo de la economía privada, encabezó hoy una reunión clave para perfeccionar esta iniciativa, que será presentada próximamente al Buró Político.
El encuentro contó con la participación de viceprimeros ministros, representantes de ministerios, sectores, gobiernos locales, expertos, científicos, empresarios y asociaciones. Los asistentes debatieron sobre el alcance y el rol de la economía privada, así como las políticas y medidas necesarias para potenciar su crecimiento.
Se destacaron propuestas para fortalecer el sector privado en las cadenas de producción, suministro y distribución, con incentivos en áreas como ciencia, tecnología, talento humano, acceso a tierras, financiamiento y simplificación de trámites administrativos.
Al cerrar la reunión, Pham Minh Chinh elogió el trabajo del Comité Directivo por preparar documentos detallados y de calidad, y valoró las aportaciones prácticas de los participantes. Aunque reconoció que el proyecto está bien avanzado, instó a que sea más ambicioso e innovador para generar motivación y un impacto real en su implementación.

El premier pidió que el nombre del proyecto sea claro, refleje su esencia y combine tradición con innovación. También enfatizó que las soluciones deben ser prácticas, menos teóricas y estar alineadas con los objetivos estratégicos del país. Subrayó la importancia de definir claramente el rol de la economía privada en el desarrollo nacional y de crear un entorno institucional transparente, con infraestructura moderna y una gobernanza eficiente que garantice igualdad de acceso a los recursos.
El jefe del Gobierno remarcó que el proyecto debe ser realista, basado en experiencias internacionales y en línea con las resoluciones del Partido y los planteamientos del secretario general To Lam. Además, debe ser claro, viable y fácil de ejecutar, con responsables, plazos y metas bien definidos. El contenido debe integrarse al “cuarteto estratégico” del país: innovación tecnológica, transformación digital, fortalecimiento del sector privado y apertura internacional.
Sin embargo, el premier señaló que el proyecto aún no logra identificar con precisión los obstáculos clave del sector privado ni propone soluciones rupturistas. Por ello, solicitó medidas adicionales enfocadas en reestructurar la economía, las empresas, los mercados, los productos y las cadenas de suministro.
Finalmente, instó a los miembros del Comité a seguir trabajando para perfeccionar el proyecto y presentarlo al Buró Político en los plazos establecidos, asegurando su máxima calidad./.