Región italiana de Liguria busca fortalecer la cooperación económica con Vietnam

El Diálogo Empresarial Asia-Vietnam se celebró en la ciudad italiana de Génova, centrado en las oportunidades de cooperación económica, cultural y de innovación entre la región de Liguria del país europeo y Vietnam.

El Diálogo Empresarial Asia-Vietnam (Fuente: VNA)
El Diálogo Empresarial Asia-Vietnam (Fuente: VNA)

Roma (VNA)- El Diálogo Empresarial Asia-Vietnam se celebró en la ciudad italiana de Génova, centrado en las oportunidades de cooperación económica, cultural y de innovación entre la región de Liguria del país europeo y Vietnam.

En su discurso inaugural, Carlo Golda, presidente de la empresa Liguria International, destacó el valor estratégico de profundizar las relaciones con el Sudeste Asiático, especialmente con Vietnam, dadas las fortalezas de Liguria en comercio marítimo, logística y manufactura.

El vicealcalde de Génova, Mario Mascia, responsable de desarrollo económico, destacó los recientes avances en la cooperación entre Vietnam y Liguria, en particular mediante misiones de desarrollo portuario.

La cónsul honoraria Sandra Scagliotti destacó la creciente importancia de la diplomacia cultural y el intercambio académico para fortalecer las relaciones bilaterales, mientras que Fulvio Albano, presidente del Consejo Económico y Cultural de Asia, alentó a considerar a Vietnam como un socio comercial y una puerta de entrada estratégica a los mercados de la ASEAN.

El presidente de la Cámara de Comercio italiana en Vietnam, Michele D’Ercole, informó sobre los preparativos para la Expo Italia 2025 en Ciudad Ho Chi Minh e instó a las empresas de esa región a aprovechar la oportunidad para conectar con el mercado vietnamita.

Participando virtualmente en el evento desde Shanghái, Lorenzo Riccardi, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en China, identificó a Vietnam como un centro vital en las estrategias de crecimiento de las empresas italianas orientadas a Asia.

La consejera comercial vietnamita en Italia, Duong Phuong Thao, presentó una visión general de la dinámica economía vietnamita, destacando su impresionante desarrollo posbélico y su crecimiento sostenido durante la pandemia de COVID-19.

Destacó la red de 17 acuerdos de libre comercio que ha firmado su país, que abarcan mercados que representan el 60 % del PIB mundial, así como el Tratado de Libre Comercio entre la UE y Vietnam, el cual ofrece un gran potencial para las empresas italianas.

Phuong Thao presentó proyectos clave de infraestructura como la autopista Norte-Sur, nuevos aeropuertos internacionales, puertos marítimos y redes de telecomunicaciones 5G, e invitó a las empresas de Liguria a participar en Vietnam International Sourcing 2025, que se celebrará del 4 al 6 de septiembre en Ciudad Ho Chi Minh, y en Expo Italia, que se espera sea la mayor feria comercial italiana jamás celebrada en Vietnam./.

VNA

Ver más

Dao Viet Anh, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales del Departamento de Promoción Comercial de Vietnam. (Fuente: VNA)

Oportunidades para conexión comercial entre Vietnam y China

En el marco del Programa Nacional de Promoción Comercial 2025, el Departamento de Promoción Comercial de Vietnam y la Comisión de Comercio de la ciudad de Chongqing (China) organizaron la Conferencia de Conexión Empresarial Vietnam – China (Chongqing).

En el encuentro entre el embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, y Samo Tosatti, director de Relaciones Internacionales de Sao Paulo. (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece cooperación con Sao Paulo

El embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo a la ciudad de Sao Paulo del 7 al 10 de los corrientes, en el contexto del desarrollo de la asociación estratégica entre Vietnam y Brasil.

En una empresa de procesamiento de madera. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su competitividad en la exportación de productos forestales

El sector forestal de Vietnam tiene como objetivo alcanzar un valor de exportación de 18 mil millones de dólares para 2025. Ante la creciente tendencia de los mercados internacionales de imponer regulaciones más estrictas sobre productos agrícolas, incluidos los forestales, las empresas vietnamitas deben mejorar la gestión de sus cadenas de suministro bajo los estándares “verdes” para reducir riesgos comerciales y aumentar su competitividad.