Vietnam traza una hoja de ruta ambiciosa para fortalecer la economía privada con Resolución No 68-NQ/TW

El Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, firmó en representación del Buró Político la Resolución No. 68-NQ/TW el 4 de mayo de 2025, una estrategia nacional orientada a fortalecer el papel del sector económico privado como motor clave para el crecimiento nacional, y convertirlo en un líder en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital hasta 2030.

Producción de automóviles en la planta de VinFast en Cat Hai, ciudad de Hai Phong. (Foto: VNA)
Producción de automóviles en la planta de VinFast en Cat Hai, ciudad de Hai Phong. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en representación del Buró Político, firmó la Resolución No. 68-NQ/TW, emitida el 4 de mayo de 2025, que establece una estrategia nacional hasta 2030 fortalecer el papel del sector económico privado como motor clave del crecimiento nacional y convertirlo en una fuerza líder en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital.

La resolución destaca que, tras casi cuatro décadas de doi moi (renovación), la economía privada ha experimentado un fuerte crecimiento en escala y calidad, consolidándose como una de las principales fuerzas impulsoras de la economía de mercado de orientación socialista. Actualmente, este sector cuenta con unas 940 mil empresas y más de cinco millones de hogares dedicados a actividades empresariales, que en conjunto aportan cerca del 50 por ciento del PIB nacional y más del 30 % de los ingresos totales del presupuesto estatal, y emplean a cerca del 82 % de la fuerza laboral nacional.

Además de promover el crecimiento, la innovación y la productividad, la economía privada contribuye a reducir la pobreza, mantener la estabilidad social y mejorar la competitividad nacional. Varias empresas privadas vietnamitas han logrado posicionarse en los mercados regionales e internacionales, consolidando sus marcas a nivel global.

No obstante, el Buró Político reconoce que este sector aún enfrenta numerosos desafíos y aún no ha cumplido las expectativas como motor principal de la economía nacional. La mayoría de las empresas siguen siendo micro, pequeñas y medianas, con una capacidad financiera y de gestión limitada. Sus capacidades tecnológicas, niveles de innovación, productividad laboral y competitividad son generalmente bajos. A menudo, carecen de visión estratégica y los vínculos con empresas estatales y de inversión extranjera siguen siendo débiles.

En respuesta a estos desafíos, la Resolución No. 68 establece que se deben renovar profundamente el pensamiento económico y la conciencia institucional, además de aplicar soluciones integrales y audaces. Reforzar el papel del sector privado se considera una necesidad urgente para estimular un nuevo ciclo de crecimiento y mejorar la competitividad del país. El Buró Político solicita que los contenidos de esta resolución se implementen de manera drástica, coordinada y eficaz.

De cara a 2030, Vietnam aspira a contar con dos millones de empresas en operación, lo que equivaldría a 20 por cada mil habitantes. Se espera que al menos 20 grandes empresas privadas del país indochino se integren en cadenas de valor globales. El sector privado deberá crecer a una tasa promedio de entre 10 y 12 por ciento anual, por encima del promedio general de la economía.

Se proyecta que contribuya entre el 55 y el 58 por ciento del PIB, genere entre el 35 y el 40 por ciento de los ingresos presupuestarios y cree empleo para entre el 84 y el 85 por ciento de la fuerza laboral. La productividad laboral del sector deberá aumentar entre un 8,5 y un 9,5 por ciento al año.

Asimismo, Vietnam busca posicionarse entre los tres países más avanzados del sudeste asiático y entre los cinco de Asia en términos de tecnología, innovación y transformación digital.

Para 2045, el país espera tener un sector privado fuerte, competitivo y profundamente integrado en la cadena de suministro global, con al menos tres millones de empresas activas, contribuyendo con más del 60 por ciento del PIB nacional.

La Resolución No. 68 también define tareas y mecanismos específicos para alcanzar estos objetivos, entre ellos mejorar el marco legal, garantizar los derechos de propiedad, facilitar el acceso a recursos estratégicos, y diseñar políticas eficaces para fomentar el emprendimiento, la innovación y el crecimiento empresarial. Con este paso, Vietnam reafirma su compromiso de consolidar una economía moderna, sostenible y abierta al mundo, en la que el sector privado desempeñe un papel protagónico en el desarrollo del país./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) recibe al presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Disanayaka (Fuente: VNA)

Premier vietnamita se reúne con presidente de Sri Lanka

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Disanayaka, con motivo de la visita de Estado del último a Vietnam y su participación en el Día de Vesak de las Naciones Unidas 2025.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, habla en el evento (Foto: VNA)

Parlamento de Vietnam discute modificaciones a la Constitución de 2013

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam discutió en grupos, durante su noveno período ordinario de sesiones, la enmienda y el complemento de ciertos artículos de la Constitución de 2013, así como la creación de la Comisión encargada del borrador para estas modificaciones.

Panorama del seminario (Foto: VNA)

Vietnam apoya la cooperación internacional en los mares

La Cancillería de Vietnam y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS) organizaron hoy aquí el seminario regional sobre el papel del ITLOS en la resolución de disputas relacionadas con el derecho sobre el mar.

Líderes del Partido y del Estado, y diputados de la Asamblea Nacional rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Dirigentes de Vietnam rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh

Una delegación de líderes del Partido y del Estado, así como diputados de la Asamblea Nacional (parlamento) de Vietnam, rindieron hoy homenaje al Presidente Ho Chi Minh en el mausoleo homónimo en Hanoi, antes de la ceremonia de apertura del noveno período de sesiones parlamentarias.