Vietnam y Sri Lanka estrechan lazos con acuerdos clave en Hanoi

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo hoy aquí conversaciones con su homólogo de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayaka, tras presidir una ceremonia oficial de bienvenida al visitante en el Palacio Presidencial en Hanoi.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha), y su homólogo de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayaka (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha), y su homólogo de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayaka (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – El presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo hoy aquí conversaciones con su homólogo de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayaka, tras presidir una ceremonia oficial de bienvenida al visitante en el Palacio Presidencial en Hanoi.

El mandatario esrilanqués realiza una visita de Estado a Vietnam y asiste a la celebración del Día de Vesak de las Naciones Unidas del 4 al 6 de mayo, por invitación de Luong Cuong.

El presidente vietnamita destacó que esta visita de Anura Kumara Dissanayaka tiene un significado importante y se celebra en ocasión del 55.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Agradeció a Dissanayaka por aceptar la invitación a participar y pronunciar el discurso inaugural en el Día de Vesak de las Naciones Unidas en Vietnam, así como por enviar una carta de felicitación a los dirigentes vietnamitas con motivo del 50.º aniversario de la Reunificación nacional.

El jefe del Estado vietnamita felicitó a Sri Lanka por sus logros socioeconómicos desde que el nuevo presidente y su Gobierno asumieron el liderazgo del país, especialmente en la recuperación tras la crisis, el mantenimiento del crecimiento económico positivo y la mejora de la calificación crediticia nacional.

Expresó su confianza en que Sri Lanka superará las dificultades y alcanzará con éxito sus objetivos de desarrollo en el futuro.

Agradeció a Sri Lanka por su apoyo durante la lucha pasada por la independencia nacional y por su estrecha cooperación con Vietnam en el proceso actual de construcción nacional.

Por su parte, Dissanayaka manifestó su alegría por visitar Vietnam, el primer país del Sudeste Asiático que visita tras asumir el cargo, y reiteró su admiración por el impresionante desarrollo de la nación indochina tras 50 años de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional.

Señaló que Vietnam se ha convertido en una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, con un Producto Interno Bruto que ocupa el puesto 32 a nivel mundial, desempeñando un papel y una posición importantes en la región y en el mundo.

Afirmó que los líderes y el pueblo de Sri Lanka siempre reservan sentimientos cálidos hacia Vietnam y el Presidente Ho Chi Minh, y admiran el espíritu de lucha indomable del pueblo vietnamita durante las guerras, así como en la construcción de la Patria.

Ambas partes coincidieron en que la alta confianza política, la cálida amistad, el apoyo sincero entre los dos países y las visiones y puntos de vista comunes constituyen la base para elevar las relaciones bilaterales a nuevas alturas.

En ese espíritu, acordaron consolidar continuamente la amistad tradicional y la comprensión mutua, promover visitas de alto nivel más frecuentes y fortalecer la cooperación entre los partidos gobernantes, las organizaciones populares y las asociaciones de amistad de ambos países.

También acordaron mejorar la eficacia de los mecanismos de cooperación, especialmente el Comité Mixto de Cooperación Económica, Comercial, Científica y Técnica, para revisar y proponer medidas específicas de cooperación; modificar, complementar y promover la firma de acuerdos de cooperación adecuados a la nueva situación; y estudiar la posibilidad de elevar el nivel de las relaciones.

vna-potal-chu-tich-nuoc-luong-cuong-hoi-dam-voi-tong-thong-sri-lanka-8012899.jpg
Panorama de la cita (Foto: VNA)

Además, convinieron en promover una colaboración más sustantiva en los campos de defensa, seguridad y justicia; fomentar los intercambios y la cooperación en formación y desarrollo de capacidades, así como la coordinación en la lucha contra el crimen transnacional y el cibercrimen, y la aplicación de la ley; al tiempo que consideran la firma de acuerdos de cooperación en esos campos.

Al subrayar el gran potencial para la cooperación bilateral en economía, comercio e inversión, ambas partes destacaron la necesidad de aplicar medidas decisivas para aprovechar eficazmente ese potencial; y acordaron facilitar el acceso al mercado para los productos competitivos de cada país, diversificar las cadenas de suministro y esforzarse por alcanzar un comercio bidireccional de mil millones de dólares, e impulsar aún más la inversión bilateral.

Igualmente, coincidieron en ampliar los lazos en áreas clave como la agricultura, la seguridad alimentaria, la ciencia y la tecnología, la educación, la cultura, la religión, la salud, el turismo y los intercambios pueblo a pueblo; compartir experiencias en el desarrollo de la economía marítima, el transporte y la conectividad marítima; y alentar a las aerolíneas de ambos países a considerar la apertura de vuelos directos.

El presidente esrilanqués aseguró que creará condiciones favorables para que las empresas vietnamitas inviertan en sectores estratégicos con alta demanda en su país, incluidos infraestructura, telecomunicaciones, educación, salud, agricultura de alta tecnología, procesamiento de productos agrícolas, alimentos, comercio minorista, logística y turismo.

También se comprometió a seguir apoyando a la comunidad vietnamita en Sri Lanka, incluidos los monjes que estudian budismo.

Ante el complejo contexto global y regional, ambos dirigentes enfatizaron su compromiso de mantener una estrecha coordinación y apoyo mutuo en organizaciones internacionales y regionales, particularmente las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados, la cooperación Sur-Sur y en cuestiones de interés común.

Reafirmaron la importancia de mantener la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación, destacando la necesidad de respetar y cumplir el derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).

Luong Cuong dio la bienvenida a los esfuerzos de Sri Lanka por fortalecer los vínculos y fomentar una cooperación más sustantiva con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Con motivo de la visita, Dissanayaka extendió una invitación a su homólogo vietnamita a visitar Sri Lanka en un futuro próximo, la cual fue aceptada por el dirigente vietnamita con grado.

Tras las conversaciones, ambos presidentes presenciaron la firma de cinco acuerdos de cooperación en los ámbitos de diplomacia, comercio, aduanas, agricultura y fabricación de maquinaria./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) recibe al presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Disanayaka (Fuente: VNA)

Premier vietnamita se reúne con presidente de Sri Lanka

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Disanayaka, con motivo de la visita de Estado del último a Vietnam y su participación en el Día de Vesak de las Naciones Unidas 2025.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, habla en el evento (Foto: VNA)

Parlamento de Vietnam discute modificaciones a la Constitución de 2013

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam discutió en grupos, durante su noveno período ordinario de sesiones, la enmienda y el complemento de ciertos artículos de la Constitución de 2013, así como la creación de la Comisión encargada del borrador para estas modificaciones.

Panorama del seminario (Foto: VNA)

Vietnam apoya la cooperación internacional en los mares

La Cancillería de Vietnam y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS) organizaron hoy aquí el seminario regional sobre el papel del ITLOS en la resolución de disputas relacionadas con el derecho sobre el mar.

Producción de automóviles en la planta de VinFast en Cat Hai, ciudad de Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam traza una hoja de ruta ambiciosa para fortalecer la economía privada con Resolución No 68-NQ/TW

El Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, firmó en representación del Buró Político la Resolución No. 68-NQ/TW el 4 de mayo de 2025, una estrategia nacional orientada a fortalecer el papel del sector económico privado como motor clave para el crecimiento nacional, y convertirlo en un líder en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital hasta 2030.

Líderes del Partido y del Estado, y diputados de la Asamblea Nacional rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Dirigentes de Vietnam rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh

Una delegación de líderes del Partido y del Estado, así como diputados de la Asamblea Nacional (parlamento) de Vietnam, rindieron hoy homenaje al Presidente Ho Chi Minh en el mausoleo homónimo en Hanoi, antes de la ceremonia de apertura del noveno período de sesiones parlamentarias.

Seguidores del Partido de Acción Popular (PAP) se congregan para esperar los resultados de las elecciones generales en Singapur. (Fuente: Xinhua/VNA)

Vietnam felicita a Singapur por el éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro Pham Minh Chinh enviaron hoy mensajes de felicitación a Lawrence Wong, secretario general del Partido de Acción Popular (PAP) y primer ministro de Singapur, con motivo de la celebración exitosa de las decimocuartas elecciones, en las que el PAP resultó vencedor.