Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a continuar implementando de manera resuelta, sincrónica y efectiva las tareas y soluciones establecidas para alcanzar un crecimiento mínimo del 8%, una escala económica superior a los 500 mil millones de dólares y un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de más de cinco mil dólares para 2025.
Tal propuesta la hizo el dirigente al presentar un informe de evaluación complementario sobre los resultados socioeconómicos y el presupuesto estatal en 2024, así como la ejecución del plan relativo en los primeros meses de este año, durante la sesión inaugural del noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional (Parlamento) de la XV Legislatura.
Según Minh Chinh, los comentarios y resultados sobre el 2024 informados al Parlamento en el periodo de sesiones anterior fueron básicamente consistentes. El país alcanzó los 15 objetivos principales, de los cuales 12 superaron la meta establecida. La economía se recuperó fuertemente, con un crecimiento del PIB del 7,09%, lo cual elevó el tamaño de la economía a 476,3 mil millones de dólares, para un salto de tres lugares al puesto 32 en el mundo.
El país se centró en implementar de forma drástica, sincrónica y eficaz los tres avances estratégicos, mientras que el bienestar social y la seguridad se garantizó, con el espíritu de no dejar a nadie atrás, significó.
En un contexto repleto de dificultades, los resultados alcanzados en 2024 son muy valiosos y orgullosos, particularmente cuando superan a los de 2023 en la mayoría de las áreas, evaluó.
El jefe de Gobierno puntualizó que el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025 se estimó en 6,93%, el más alto en comparación con el mismo período en los años de 2020 a 2025. La macroeconomía se mantiene básicamente estable, la inflación está bien controlada y los principales equilibrios están asegurados.
Los ingresos del presupuesto estatal en los primeros cuatro meses alcanzaron más de 36,3 millones de dólares, equivalente al 48% de la estimación del año y un aumento del 26,3%. Mientras tanto, se calcula que el volumen total del comercio exterior sobrepasó los 275 mil millones de dólares, un alza interanual del 15%. La infraestructura se desarrolla de forma sincrónica y moderna.
El Gobierno ha aplicado con decisión la restructuración y racionalización de su aparato y las administraciones locales, sin perturbar el funcionamiento de los organismos, organizaciones, empresas y pobladores.
Al vaticinar que la situación mundial continuará evolucionando de manera compleja e impredecible, dijo que esta también es una oportunidad para que Vietnam reestructure su economía.

Exhortó a acelerar el desembolso de capital de inversión pública; finalizar los planes y negociar eficazmente con los Estados Unidos para promover un comercio equilibrado y sostenible; así como cumplir de manera efectiva las resoluciones del Buró Político sobre el desarrollo científico y tecnológico, la innovación y la transformación digital, sobre la integración internacional, sobre la renovación del trabajo legislativo y sobre la economía privada.
Abogó por resumir y legalizar los mecanismos y políticas especiales y los modelos piloto, reducir al menos en un 30% las condiciones empresariales, el tiempo y los costes de los procedimientos administrativos.
El premier propuso una amplia reforma de la gobernanza estatal, recopilar la opinión pública sobre la modificación de la Constitución de 2013, establecer un nuevo modelo de crecimiento, con la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como el principal motor impulsor.
Urgió a seguir movilizando los recursos de las empresas estatales en los proyectos de amplia escala y esforzarse por tener más de tres mil kilómetros de autopistas para 2025, prestar atención al desarrollo de recursos humanos de alta calidad, la educación y la atención médica./.