Los “Viet kieu” ayudan a llevar productos vietnamitas al mundo

Los vietnamitas residentes en el extranjero (Viet kieu) son cada vez más reconocidas como una fuerza clave y un canal de distribución eficaz, que impulsa el crecimiento de las exportaciones de Vietnam, mejorando así la proyección cultural y la posición económica del país a nivel mundial.

Procesamiento de pitahaya para exportación (Foto: VNA)
Procesamiento de pitahaya para exportación (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Los vietnamitas residentes en el extranjero (Viet kieu) son cada vez más reconocidas como una fuerza clave y un canal de distribución eficaz, que impulsa el crecimiento de las exportaciones de Vietnam, mejorando así la proyección cultural y la posición económica del país a nivel mundial.

En 2016, aproximadamente 4,5 millones de vietnamitas residían en 109 países y territorios. Hoy en día, las cifras han ascendido a más de seis millones personas en 130 naciones. Numerosos empresarios “Viet kieu” ahora poseen importantes centros comerciales y operan extensas redes mayoristas, impulsando la disponibilidad de productos vietnamitas en el extranjero.

En el periodo de 2019-2024, la iniciativa de movilizar a los Viet kieu para promover y distribuir productos vietnamitas en el extranjero ha dado resultados sólidos hasta la fecha.

0105-kieu-bao-hang-hoa-viet.jpg
En una conferencia revisando los resultados del proyecto tras cinco años de implementación. (Foto: VNA)

Productos como café, anacardos, pitahayas, mangos, artesanía, ropa y alimentos procesados se han introducido de forma más amplia en los principales mercados, como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y China.

Además de las exportaciones tradicionales, las empresas de Vietnam en el extranjero se esfuerzan por expandirse a las categorías de nuevos productos agrícolas y especias.

En 2019, el volumen comercial total de Vietnam alcanzó los 516,96 mil millones de dólares. A finales de 2024, esta cifra había ascendido a 786,29 mil millones de dólares.

En vista de las actuales complejidades globales y regionales, y mientras el país trabaja para alcanzar un objetivo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 8% este año, los logros del proyecto han contribuido a mantener un crecimiento estable de las exportaciones y un desarrollo económico más amplio, afirmó Nguyen Trung Kien, presidente del Comité Estatal para vietnamitas en el extranjero.

Esto ha alentado a las empresas de Viet kieu a aprovechar aún más su influencia para impulsar la marca nacional a nivel internacional, añadió.

Nguyen Hong Hue, presidente de la Asociación Empresarial de vietnamitas en el extranjero (BAOOV), aseguró que las políticas oportunas y estratégicas han allanado el camino para impulsar las exportaciones y construir una marca vietnamita global, aprovechando la fuerza de la comunidad vietnamita en el exterior.

Propuso la introducción de políticas específicas para apoyar a la próxima generación de emprendedores de Viet kieu para que participen más activamente en el ecosistema de desarrollo de productos vietnamitas.

Haciéndose eco de esta opinión, Vo Van Nam, vietnamita expatriado en la República Checa y subdirector general de la compañía Tamda Group, informó que el número de productos vietnamitas vendidos a través del sistema de su empresa se ha duplicado o triplicado en los últimos cinco años.

Esta expansión ha contribuido a que los productos vietnamitas lleguen a más de 10 mil puntos de venta minoristas en la República Checa y Eslovaquia, reveló./.

VNA

Ver más

Actividades de importación de GNL en el almacén del puerto de Thi Vai. Foto: VNA

Reducción de impuestos a importación de GNL impulsa transición hacia energía verde

La reducción del impuesto de importación de gas natural licuado (GNL) del 5% al 2% representa un paso importante en la transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpias y sostenibles en Vietnam, sin embargo, es necesario continuar resolviendo los problemas relacionados con las políticas para acelerar este proceso.

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.