Reducción de impuestos a importación de GNL impulsa transición hacia energía verde

La reducción del impuesto de importación de gas natural licuado (GNL) del 5% al 2% representa un paso importante en la transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpias y sostenibles en Vietnam, sin embargo, es necesario continuar resolviendo los problemas relacionados con las políticas para acelerar este proceso.

Actividades de importación de GNL en el almacén del puerto de Thi Vai. Foto: VNA
Actividades de importación de GNL en el almacén del puerto de Thi Vai. Foto: VNA

Hanoi (VNA)- La reducción del impuesto de importación de gas natural licuado (GNL) del 5% al 2% representa un paso importante en la transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpias y sostenibles en Vietnam, sin embargo, es necesario continuar resolviendo los problemas relacionados con las políticas para acelerar este proceso.

Según Nguyen Quoc Thap, presidente de la Asociación de Petróleo de Vietnam, la reducción de impuestos tendrá un impacto positivo y alentará a los inversores en proyectos de GNL, desde la importación hasta la construcción de plantas de energía de GNL y los consumidores de electricidad.

Además, comentó, esta reducción de impuestos demuestra que el gobierno está mejorando los marcos regulatorios para equilibrar los intereses del Estado, los inversores y los consumidores de electricidad.

Esto también estimulará la inversión en infraestructuras de importación y plantas de consumo de GNL.De acuerdo con la Planificación Eléctrica VIII, Vietnam invertirá en la construcción de 23 proyectos de energía a gas hasta 2030, incluyendo 13 proyectos que utilizarán GNL importado.

Estos proyectos no solo agregarán una fuente importante de electricidad, sino que también contribuirán al compromiso de Vietnam de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

Aunque la reducción de impuestos es un paso positivo, Nguyen Quoc Thap señala que es necesario un sistema de políticas coherente y global que garantice la seguridad energética nacional y el desarrollo sostenible.

Tanto la Corporación de Gas de Vietnam (PV GAS) como la Corporación de Energía de Vietnam (PV Power) han señalado que aún existen problemas con la comercialización de GNL importado, como la falta de un sistema que garantice el volumen y la conversión de los precios de la electricidad.

Esto dificulta la determinación de las inversiones totales y los precios de electricidad.PV Power también destaca que los proyectos de GNL enfrentan dificultades para obtener financiación extranjera, ya que es necesario comprometer un volumen mínimo de producción y establecer mecanismos para trasladar el precio del GNL al valor de la electricidad.

Además, la falta de contratos a largo plazo de compra-venta de electricidad impide que los bancos otorguen préstamos.Para acelerar la implementación de proyectos de energía "verde", la Asociación de Petróleo de Vietnam propone reformas a varias leyes clave, como la Ley de Electricidad, la Ley de Protección del Medio Ambiente, la Ley Fiscal, la Ley de Inversión y la Ley de Tierras.

También se necesita desarrollar un mercado eléctrico que esté alineado con la Planificación Eléctrica VIII, y construir infraestructuras eléctricas, puertos de GNL y zonas industriales de manera conjunta.

La reforma de los reglamentos financieros de las empresas estatales del sector energético, especialmente los requisitos para la financiación de proyectos sin garantía del gobierno, también es fundamental para fomentar la inversión en proyectos de GNL./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.