Inician construcción de la primera fábrica de semiconductores de propiedad local en Vietnam

CT Semiconductor, una filial del Grupo CT, inició la segunda fase de construcción de lo que será la primera fábrica de semiconductores de propiedad completamente vietnamita.

Ceremonia de colocación de la primera piedra de la segunda fase de la construcción de la primera fábrica de chips semiconductores de propiedad local de Vietnam. (Foto: CT Semiconductor)
Ceremonia de colocación de la primera piedra de la segunda fase de la construcción de la primera fábrica de chips semiconductores de propiedad local de Vietnam. (Foto: CT Semiconductor)

Binh Duong, Vietnam (VNA) - CT Semiconductor, una filial del Grupo CT, inició la segunda fase de construcción de lo que será la primera fábrica de semiconductores de propiedad completamente vietnamita.

La ceremonia de inauguración, celebrada en la provincia sureña de Binh Duong, contó con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, el viceministro de Ciencia y Tecnología Pham Duc Long, así como de líderes de universidades, instituciones de investigación y socios internacionales.

La instalación se está desarrollando en el Centro de Desarrollo de Alta Tecnología del Grupo CT, ubicado en la ciudad de Thuan An. Con una superficie de 30 mil metros cuadrados, la fábrica se centrará en el ensamblaje subcontratado y las pruebas de semiconductores (OSAT). Se prevé su puesta en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2025, con una capacidad de producción de 100 millones de chips anuales para 2027.

La inversión para esta segunda fase se estima en casi 100 millones de dólares, que incluyen costos para la infraestructura de salas limpias, maquinaria y sistemas de fábricas inteligentes. La empresa ha señalado que está aplicando tecnologías actualizadas y colaborando con expertos de la industria y consultores internacionales con experiencia en grandes proyectos de semiconductores, incluidos los desarrollados para TSMC de Taiwán.

La dirección de CT Semiconductor afirmó que la instalación tiene como objetivo producir productos semiconductores desarrollados y fabricados en Vietnam. Según los representantes de la empresa, el proyecto también busca respaldar las estrategias nacionales relacionadas con la ciencia y la tecnología, incluyendo las iniciativas del gobierno para desarrollar una industria nacional de semiconductores.

Ubicada cerca de importantes centros de transporte y universidades en la región sureña, se espera que la fábrica emplee a más de mil trabajadores, técnicos e ingenieros. Además, servirá como un centro de formación y práctica de internados, contribuyendo al plan gubernamental de formar a 100 mil profesionales en el campo de los semiconductores.

Además de la producción de chips, la fábrica forma parte de la apuesta más amplia del Grupo CT por sectores de alta tecnología como inteligencia artificial, vehículos aéreos no tripulados y transporte inteligente. El grupo lanzó recientemente el CT Innovation Hub como parte de esta expansión.

Durante su discurso en la ceremonia, el presidente del Grupo CT, Tran Kim Chung, instó al gobierno a considerar políticas de apoyo a largo plazo para la industria de semiconductores, citando marcos de apoyo utilizados en países y territorios como Corea del Sur, China y Taiwán (China).

CT Semiconductor también está explorando tecnologías emergentes como el nitruro de Galio, fotónica y empaquetado avanzado, con aplicaciones en inteligencia artificial, comunicaciones 6G y sistemas de drones./.

VNA

Ver más

Procesamiento de pitahaya para exportación (Foto: VNA)

Los “Viet kieu” ayudan a llevar productos vietnamitas al mundo

Los vietnamitas residentes en el extranjero (Viet kieu) son cada vez más reconocidas como una fuerza clave y un canal de distribución eficaz, que impulsa el crecimiento de las exportaciones de Vietnam, mejorando así la proyección cultural y la posición económica del país a nivel mundial.

Actividades de importación de GNL en el almacén del puerto de Thi Vai. Foto: VNA

Reducción de impuestos a importación de GNL impulsa transición hacia energía verde

La reducción del impuesto de importación de gas natural licuado (GNL) del 5% al 2% representa un paso importante en la transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpias y sostenibles en Vietnam, sin embargo, es necesario continuar resolviendo los problemas relacionados con las políticas para acelerar este proceso.

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.