Vietnam aspira a convertirse en un centro global de IA y semiconductores con el apoyo de Qualcomm

Durante un encuentro efectuado hoy aquí con Jilei Hou, vicepresidente ejecutivo de ingeniería de Qualcomm Technologies, el viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung dio la bienvenida a la decisión de Qualcomm de invertir a largo plazo en Vietnam, incluyendo la adquisición parcial de MovianAI, una empresa de inteligencia artificial generativa perteneciente a Vingroup.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung (cuarto desde la derecha) y los delegados posan para una foto de grupo en la reunión. (Foto: VNA)
El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung (cuarto desde la derecha) y los delegados posan para una foto de grupo en la reunión. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Durante un encuentro efectuado hoy aquí con Jilei Hou, vicepresidente ejecutivo de ingeniería de Qualcomm Technologies, el viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung dio la bienvenida a la decisión de Qualcomm de invertir a largo plazo en Vietnam, incluyendo la adquisición parcial de MovianAI, una empresa de inteligencia artificial generativa perteneciente a Vingroup.

El vicepremier subrayó que Vietnam cuenta con un ecosistema prometedor en los sectores de inteligencia artificial y semiconductores, respaldado por una estabilidad política sostenida, un liderazgo firme y políticas claras en apoyo a estos campos.

Señaló que el país está invirtiendo de forma significativa en infraestructura tecnológica y preparando programas ambiciosos de formación para reforzar su capital humano, lo que representa una ventaja competitiva clave.

Al reconocer los aportes de Qualcomm en los últimos años, el viceprimer ministro expresó su deseo de profundizar la cooperación con la empresa.

En ese sentido, planteó tres expectativas principales: un compromiso más fuerte con la investigación y el desarrollo (I+D), el impulso a la formación de talentos, y el apoyo a la integración de empresas vietnamitas en las cadenas de valor globales. Invitó también a Qualcomm a participar en programas educativos como STEAM, enfocados en acercar a los jóvenes a las tecnologías del futuro, y a respaldar a startups y expertos locales.

Nguyen Chi Dung reiteró la visión de Vietnam de convertirse en un centro regional y global en inteligencia artificial y semiconductores. Instó a Qualcomm a sumarse activamente a esta meta, definiendo cuanto antes su estrategia en el país, compartiendo sugerencias sobre políticas públicas y atrayendo a sus socios del ecosistema tecnológico global.

Qualcomm es un referente mundial en el ámbito de la conectividad móvil. En Vietnam, la compañía cuenta con oficinas en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh, además de un centro regional de I+D en Hanoi, operativo desde 2020.

Por su parte, Jilei Hou destacó la iniciativa Qualcomm Vietnam Innovation Challenge (QVIC), que cada año respalda a startups tecnológicas vietnamitas. También presentó el proyecto de adquisición de MovianAI como muestra del compromiso de Qualcomm con el desarrollo del talento local, abriendo así más puertas para que Vietnam tenga un rol más activo en el avance global de la inteligencia artificial.

Concluyó reafirmando el deseo de Qualcomm de trabajar de la mano con Vietnam para hacer realidad sus ambiciosos objetivos tecnológicos.

El mismo día, el vicepremier Nguyen Chi Dung Vietnam recibió a una delegación de la Asociación de Semiconductores del Sudeste Asiático (SEMI SEA), encabezada por su presidenta Linda Tan.

Durante la cita, Nguyen Chi Dung reiteró que Vietnam espera contar con el apoyo de la SEMI SEA para avanzar en su aspiración de convertirse en un centro regional de investigación en semiconductores, desarrollo de inteligencia artificial y formación de talento en estos sectores clave.

También valoró positivamente las iniciativas que la asociación ha impulsado en los últimos años para apoyar el desarrollo de la industria de semiconductores en Vietnam.

El subjefe del Gobierno vietnamita explicó que el país está redoblando esfuerzos para alcanzar su meta de formar a 50 mil ingenieros especializados en semiconductores de aquí a 2030. En este sentido, pidió a SEMI SEA y a sus empresas miembro que colaboren con el Ministerio de Finanzas y el Centro Nacional de Innovación (NIC) en la implementación de este programa de formación.

Destacó el compromiso de Vietnam con la mejora del marco institucional, la atracción de inversiones y la estabilidad macroeconómica. Aseguró que el Gobierno está dispuesto a respaldar a los inversores frente a los rápidos y a veces imprevisibles cambios del contexto regional y global, generando así un entorno favorable para que las empresas miembros de SEMI SEA puedan invertir con eficacia en el país.

Asimismo, solicitó a SEMI SEA su apoyo en la elaboración de políticas competitivas y atractivas para atraer más inversión y promover el desarrollo integral de la industria de semiconductores, abarcando desde el diseño y el empaquetado hasta las pruebas y la fabricación. También pidió que la asociación contribuya a promocionar el entorno de inversión de Vietnam y facilite la conexión entre inversores, científicos y expertos de su red para explorar nuevas oportunidades en el país.

Por su parte, Linda Tan afirmó que esta visita de trabajo a Vietnam refleja el firme compromiso de SEMI SEA con el impulso a la industria local de semiconductores. Añadió que la delegación ya se encuentra trabajando en los preparativos para la Exposición de la Industria de Semiconductores de Vietnam 2025, prevista para noviembre del próximo año./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita orienta acelerar el perfeccionamiento de leyes ante nuevos desafíos

En su discurso inaugural, el primer ministro Pham Minh Chinh reveló el plan del Gobierno para presentar 63 documentos e informes a el noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura, incluyendo 37 proyectos de ley y resoluciones reglamentarias, todos con el objetivo de generar un amplio impacto en la sociedad. A principios de este mes, se recibieron comentarios sobre otros seis proyectos de ley y resoluciones.

El viceministro de Justicia, Mai Luong Khoi (izq.), se reúne con el ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio (Foto: VNA)

Vietnam e Italia intensifican su cooperación legal y judicial

Una delegación del Ministerio de Justicia de Vietnam, encabezada por el viceministro Mai Luong Khoi, realizó recientemente una visita de trabajo a Italia para fortalecer la colaboración bilateral en los sectores legal y judicial, basándose en el Memorando de Entendimiento (MdE) firmado en 2016.

El primer ministro Pham Minh Chinh despide a su homólogo etíope, Abiy Ahmed Ali. (Fuente: VOV)

Primer ministro de Etiopía concluye su visita oficial a Vietnam

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, y su esposa, Zinash Tayachew, concluyeron hoy con éxito su visita oficial a Vietnam y su participación en la IV Cumbre del Foro de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales (P4G), que tuvo lugar del 14 al 17 de abril en Hanoi.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Buscan crear avance en gestión de empresas estatales

Las agencias competentes deben continuar coordinando estrechamente en aras de perfeccionar las disposiciones del proyecto de Ley sobre la Gestión del Capital Estatal y la Inversión en las Empresas, con vistas a eliminar las dificultades y obstáculos, y crear avances en la administración de las entidades estatales, desarrollando así la economía nacional en la nueva situación.

Panorama del encuentro. (Fuente: Cancillería)

Subjefe de Gobierno vietnamita recibe a vicecanciller colombiano

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy al viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia Mauricio Jaramillo Jassir, quien se encuentra en el país para participar en la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales (P4G) del 14 al 17 en Hanoi.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Fomentan Vietnam y China nexos en defensa

El ministro de Defensa de Vietnam, general Phan Van Giang, y su homólogo chino, coronel general Dong Jun, sostuvieron hoy conversaciones en la provincia norteña de Lang Son, en el marco del IX Intercambio de Amistad de Defensa Fronteriza entre ambos países.