“Truyen Kieu” y su peregrinaje por el mundo

La integración global cada vez más amplia y profunda de Vietnam propicia la divulgación de “Truyen Kieu” (Historia de Kieu), épica novela en versos del ilustre poeta nacional Nguyen Du.

La integración global cada vez más amplia y profunda de Vietnam propicia la divulgación de “Truyen Kieu” (Historia de Kieu), épica novela en versos del ilustre poeta nacional Nguyen Du. Las traducciones a idiomas extranjeros y estudios de expertos constituyen canales que permiten a esta obra magistral conquistar el corazón de amigos en todo el planeta. 

“Truyen Kieu” y su peregrinaje por el mundo ảnh 1“Truyen Kieu” y sus peregrinaje por el mundo (Fuente:VNA)

De hecho, en los años 1884 – 1885 “Truyen Kieu” fue traducida al francés por Abel des Michels (1833 – 1918). Hasta el momento, lectores de las mayores culturas en el mundo ya pueden disfrutar su texto completo en los idiomas más usados. Vietnamólogos, eruditos y poetas se esforzaron para indagar en lo más profundo el legado de Nguyen Du y traducir la clásica obra preñada del espíritu oriental y el valor humano a otros idiomas. 

“Truyen Kieu” y su peregrinaje por el mundo ảnh 2Truyen Kieu en idioma ruso (Fuente:VNA)

Según datos preliminares, registran hoy día casi 40 versiones de “Truyen Kieu” en más de 20 lenguas, tales como francés, inglés, japonés, chino, ruso, coreano, húngaro, polaco, checo, finés, árabe, alemán, búlgaro, rumano, español, mongol, laosiano y tailandés. Diferentes estudios sobre la ideología y el arte poética de la novela fueron publicados. En Estados Unidos, Francia y Rusia – países que comparten con Vietnam especiales vínculos históricos – hay un considerable número de traducciones e investigaciones sobre “Truyen Kieu”, con 13 ediciones en francés. 

La especial atención que conceden los franceses a la obra fue patentizada por la presencia de “Truyen Kieu” y Nguyen Du en el conocido “Diccionario de las obras de todos los tiempos y de todos los países” presentado en París, en 1953, por la Sociedad de edición de diccionarios y enciclopedias. 

Notablemente, no sólo académicos de nacionalidad vietnamita sino también poetas franceses participaron en la traducción de la novela. Uno de ellos, al realizar la transformación lingüística a inicios del siglo XX René Crayssac creó la poesía “Kim y Kieu” (nombres en Truyen Kieu). Este investigador también calificó “Truyen Kieu” como obra maestra de todos los tiempos. 

“Truyen Kieu” y su peregrinaje por el mundo ảnh 3“Truyen Kieu” y sus peregrinaje por el mundo (Fuente:VNA)

En Estados Unidos, la traducción y el estudio se llevaron a cabo incluso antes de las referencias a “Truyen Kieu” del ex presidente Bill Clinton (en noviembre de 2000) y del vicepresidente Joe Biden, en julio pasado. Hace 42 años, el profesor de origen vietnamita Huynh Sang Thong, en la Universidad de Yale, tradujo la creación más popular de Nguyen Du al inglés. Existen además los trabajos de Le Xuan Thuy, Le Cao Phan y Michael Counsell. En la Universidad de California, la profesora Mariam B.Lam realizó múltiples investigaciones temáticas al respecto. 

En Rusia, “Truyen Kieu” fue presentada y analizada por N.Niculin, Tcachiov y Steinbeg – sólo algunos nombres a mencionarse. Coincidente con el período de guerra en Vietnam, la pareja Irene y Franz Faber en Alemania finalizó en 1963 la traducción desde francés, luego de siete años. En Japón durante la segunda Guerra Mundial, Komatsu Kiyoshi transformó la novela en francés y la comparó con Genji Monogatari (Historia de Genji, una pieza magistral de la literatura nipona), describiendo la obra de Nguyen Du como larga novela poética que conserva en abundancia el espíritu y la cultura del pueblo vietnamita. 

En Sudcorea, el público llama la clásica historia Chunhyangjeon (Historia de Chunhyang, que también cuenta la vida de una bella talentosa, víctima de la sociedad feudal injusta y corrupta, quien persiste en proteger su dignidad) “Truyen Kieu de Sudcorea”. Mientras, eruditos chinos la denominaron “el libro extraordinario más destacado en la literatura de Vietnam” y honraron a Nguyen Du como poeta excepcional del país indochino. 

Más allá, la novela representa una parte del alma de la tierra natal que acompaña a los vietnamitas residentes en el extranjero. El doctor Bountheng Souksavatd, del Instituto Nacional de Ciencias Sociales de Laos, opinó que “Truyen Kieu” es la luz que alumbra el corazón de vietnamitas de todas las edades. Y lo más importante, es que Nguyen Du y la Historia de Kieu figuran entre pocos autores y obras que han confirmado los vínculos tan íntimos y duraderos con esa comunidad en Laos. 

Nguyen Du es el primer poeta vietnamita reconocido en la historia de la cultura universal. Hasta el momento, “Truyen Kieu” es la obra vietnamita más leída y difundida en el mundo. El creciente número de amantes e investigadores voluntarios evidencia la nueva viveza de Nguyen Du y “Truyen Kieu” fuera de los bordes de Vietnam. 

“Truyen Kieu” y su peregrinaje por el mundo ảnh 4El monumento de Nguyen Du en el complejo conmemorativo a esta personalidad, un vestigio nacional especial (Fuente: VNA)

Hace 50 años, el Consejo de la Paz propuso rememorar el aniversario 200 del natalicio de Nguyen Du, junto con otras ocho celebridades culturales de la humanidad, como el italiano Dante Alighieri y el ruso Mikhail Lomonósov . Efectuadas en conformidad con una decisión de la Conferencia General de la UNESCO, las actividades conmemorativas a nivel nacional e internacional del aniversario 250 constituirán ocasiones para seguir promoviendo la reputación del eminente poeta y los valores de “Truyen Kieu”, así como de la cultura vietnamita, a la comunidad internacional. 

Por Cong Tuyen – Thu Trang – Hong Hanh

Ver más

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.