Twitter inaugura sede de Asia- Pacífico en Singapur

Twitter inauguró oficialmente su sede de Asia- Pacífico en el distrito financiero de Singapur esta mañana, respondiendo a la creciente demanda de los anunciantes y los usuarios de la región.
Twitter inauguró oficialmente su sede de Asia- Pacífico en el distritofinanciero de Singapur esta mañana, respondiendo a la creciente demandade los anunciantes y los usuarios de la región.

Además de las funciones habituales, tales como ventas y marketing, estabase regional de Twitter también ofrece un lugar para promover lasrelaciones de socios, el marketing y el desarrollo de recursos humanos.

Desde solo un funcionario en una oficina deservicios hace menos de dos años, la plantilla de Twitter aquí se elevó a80 en la actualidad. Su objetivo es contratar a otras 100 personas enlos próximos años.

La directora general de Twitter deventas en línea, Aliza Knox, expresó que Singapur fue la ideal opciónpara su empresa en buscar un ambiente favorable para los negocios conotros clientes regionales, fácil conectividad con el resto de la zona, yuna fuente de talento a nivel internacional en diversos sectores.

Reveló que la empresa buscará técnicos, analistas de datos,ingenieros, expertos de productos y asistencias tecnológicas para crearun centro regional de renovación digital en Singapur. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.