UE y ASEAN comparten experiencias sobre integración económica

Delegados de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y de la ASEAN intercambiaron experiencias sobre la integración económica en el Foro de Políticas y Economía entre ambos grupos, efectuado el jueves en Yakarta, Indonesia.
Delegados de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y de la ASEANintercambiaron experiencias sobre la integración económica en el Forode Políticas y Economía entre ambos grupos, efectuado el jueves enYakarta, Indonesia.

Julina Wilson, jefe de la delegación dela UE en la región y su embajador en Indonesia y Brunei, informó que elbloque europeo es ahora segundo socio comercial de la ASEAN (Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia), con un intercambio de 208 mil millonesde euros en 2012.

Ambas agrupaciones han colegiado susacciones en el Foro regional de la ASEAN y junto con otras contrapartes,buscan soluciones a las cuestiones de interés mutuo vinculadas con laseguridad internacional, sobre la base del diálogo constructivo yconsultas, señaló el funcionario.

Wilson sugirió ampliar losexistentes nexos en la economía, comercio e inversión a la política,seguridad y sociocultura.

Durante su intervención, elsecretario general del grupo sudesteasiático, Le Luong Minh, dijo que elforo es una ocasión para intercambiar experiencias en la construcciónde la comunidad en el proceso de la conectividad e integración y para laconsulta pública, en aras del fomento de la confianza entre las dosagrupaciones.

Los participantes discutieron los impactos dela crisis de deuda en Europa sobre la ASEAN, los retos que debeenfrentar la Asociación en la integración económica, así como lasnegociaciones sobre un acuerdo bilateral de libre comercio.

Analizaron el plan de acción conjunto en el período 2013-2017 y laelaboración de políticas y estrategias a largo plazo para asegurar laconexión de la UE con el proceso de integración económica enAsia-Pacífico.

También hicieron referencia al programa deasistencia de los 27 para la ASEAN en 2013, que está inscrito en el Plande Acción Banda Seri Begawan, con el objetivo de promover lacooperación, la paz, seguridad y estabilidad en la región.

Según estadísticas, durante el período 2008-2010, la UE ocupó 21 porciento del total de las inversiones extranjeras directas en la ASEAN y10 por ciento del valor de las exportaciones del bloquesudesteasiático.-VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.