“Nuestros ríos, nuestras montañas, nuestros hombres siempre quedarán.Derrotados los yanquis, construiremos una Patria diez veces más hermosa”.“…. Nuestra Patria será reunificada. Nuestros compatriotas del Norte y del Surse reunirán bajo el mismo techo”, escribió a sus 79 años, pocos meses antes defallecer.
El 2 de septiembre de 1945, ante cientos de miles de personas que enrepresentación del pueblo se congregaron en la plaza de Ba Dinh, en laactual ciudad de Hanoi, el presidente Ho Chi Minh leyó la Proclamación de laIndependencia, declarando el nacimiento de la RepúblicaDemocrática de Vietnam.

Fue ese un documento político que ponía fin a casi un siglo de lucha y deresistencia contra el colonialismo francés. Sin embargo, alfinalizar la Segunda Guerra Mundial París intentó recuperar su dominiosobre la Península indochina ocupada anteriormente por los japoneses y enrespuesta a la Proclamación de Independencia, en diciembre de 1946 inició intensosbombardeos, dejando miles de civiles asesinados.
Tal situación radicalizó el patriotismo de los vietnamitas contra la injerenciaextranjera. Bajo el liderazgo del Partido Comunista, lucharondurante ocho años contra un agresor opuesto a reconocer su soberanía, hasta que enmarzo de 1954 sufrió una gran derrota en la batalla de Dien Bien Phu, que puso fina casi un siglo de colonización europea.
Ese propio año el país fue dividido en elNorte (bajo mando del Tío Ho) y el Sur, cuyo gobierno títere recibía laayuda directa de Washington. Se dice que para 1965 habia unos 500 milsoldados estadounidenses en esa zona.
Estados Unidos no tuvo un ápice de piedad durante la guerra desigual de casidos décadas. Organismos internacionales calculan entre tres y cincomillones los vietnamitas fallecidos, la mayoría civiles, a lo que hay queañadir los daños ambientales y a la salud humana causados por las armasquímicas utilizadas por el país norteño.
La toma de Saigón por las fuerzas de Ho Chi Minh, quien falleció en 1969, forzóla rendición del Sur y de Estados Unidos, naciendo la República Socialista deVietnam el 2 de julio de 1976, después de una cruda guerra de resistencia.
A la potencia norteña, sus poderosos equipos bélicos y millares de soldados nole valieron para ganar la contienda. Mas bien perdieron de maneravergonzosa. El norteamericano era un ejército desmoralizado por elarrojo y la inteligencia demostradas por los vietnamitas, cuya lucha se asentabaen la justeza de su causa.
Vietnam construye una sociedad próspera, democrática y justa
Para losvietnamitas que vieron destruidos sus puentes, sus casas, hospitales yescuelas por el imperialismo norteamericano, que sufrieron la muerte de unfamiliar durante la guerra, que sintieron las bombas caer y el hambre en losrostros de sus niños, las huellas de ese pasado cruel son imposibles de borrar.
Sin embargo, el compromiso con el presidente Ho Chi Minh de construir unVietnam diez veces más hermoso y con los valerosos combatientes que cayeron porla liberación de su país supera la más fuerte de las emociones.
Tran Hong Hanh,una joven que estudió licenciatura en Lengua española y hoy trabaja en la AgenciaVietnamita de Noticias, comenta a esta periodista que su abuela define laguerra en una palabra “infierno”. La señora Le Thi Nap quedó al cuidado de sustres hijos mientras su esposo Lai Dinh Khai peleaba contra las tropasestadounidenses en la antigua ciudadela de Quang Tri.
“Mi abuelomurió en 1972 en la defensa de Quang Tri, al igual que otras decenas de milesde combatientes. Me hubiera gustado conocerlo, seguro tendría muchas historiasque contar; mi abuela lo recuerda y yo me siento orgullosa. Por hombrescomo él, que entregaron su vida por la patria, hoy los jóvenes vivimos en unpaís de paz, dueño de su destino, en el que tenemos la oportunidad de estudiary trabajar”.
Cuarenta y tres años después de finalizada la guerra, Vietnam construyeuna sociedad próspera, democrática y equitativa.
El proceso de Renovación o “Doi Moi” que se implementa en el país desde1986 – economía de mercado ajustada a las necesidades del país conorientación socialista-ha sido vital en la reconstrucción de una nacióndestruida por la guerra, y que a fuerza de mucho trabajo de sus hombres ymujeres se ha convertido en una de las economías más fuertes delSudeste asiático, con avances importantes en diferentes sectores clave ycon significativos logros en los indicadores sociales.
De un paíseminentemente agrícola pasó a ser una nación industrializada, con uncrecimiento económico promedio de 6,5 por ciento entre 1985 y 2015, consideradouno de los más altos de Asia.
En 2017 elProducto Interno Bruto creció 6,81 por ciento como resultado en partede los avances en la industria procesadora y manufacturera, lasexportaciones, la construcción y los servicios, a lo que se sumó lainversión extranjera directa que alcanzó un récord de 35 mil 800 millonesde dólares, para un aumento interanual de 44,4 por ciento.
Prueba de esta “locomotora imparable” que es Vietnam, son los alentadores indicadores registradosen lo que va de año, que hablan de estabilidad macroeconómica con uncontrol eficiente de la inflación por debajo de cinco, crecimiento en todos lossectores, aumento de las ventas minoristas y la atracción de 19 mil millones dedólares de inversión extranjera directa en los primeros ocho meses, lo queconlleva a una mayor confianza de los inversionistas en el país, pese a la complejasituación global agravada por la tensa relación comercial entre Estados Unidosy China.
Datos del Instituto para Estudios Económicos y de Políticas sitúan el crecimientoen el segundo trimestre en 6,79 por ciento, el nivel más alto en la últimadécada, en tanto el Banco asiático prevé un alza 7,1 por ciento este añogracias a la expansión de la industria, el aumento de las exportaciones,la inversión extranjera directa y el desarrollo del sector de la construcción yel turismo.
El fuerte progreso tecnológico ha convertido aVietnam en un campo fecundo para la expansión de nuevas empresas; en el ámbitomanufacturero el sector de textiles y confecciones constituye el segundorenglón de exportación, en tanto es el cuarto mayor exportador de calzado.
Mientras, el sector agropecuario se mantiene como uno de los puntales dela economía nacional, teniendo como principales productos el arroz, la caña,frutas, vegetales y té.
Indicadores sociales muestran resultados alentadores
Vietnam ha hecho suyos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) quelos líderes mundiales se comprometieron a cumplir para 2030 relacionadoscon la eliminación de la pobreza, la protección del planeta, la garantía de lasalud y el bienestar de la población, el acceso a la educación con calidad, eldesarrollo de las energías renovables y la edificación de ciudadessustentables, como parte de una agenda de desarrollo mucho más amplia,con 17 objetivos y metas específicas.
Mucho antes, el país había consumado cinco de los ocho Objetivos de Desarrollodel Milenio (ODM), que los Jefes de Estado y de Gobierno de 189 países secomprometieron a finalizar para 2015 y que pocos lograron en parte por lafalta de voluntad política.
Muestra de lo anterior es que en dos décadas el índice de pobrezadisminuyó de 58 por ciento en el año 1993 a 5,97 por ciento en 2014; todoslos niños tenían acceso a la enseñanza primaria en 2002, y los índices demortalidad materna e infantil han disminuido considerablemente; hoy el 94por ciento de la población está alfabetizada y la esperanza de vida es de 72años.
Para revertir esa situación, la nación indochina avanza en la adopciónde soluciones concretas encaminadas a mejorar la vida de esas personas encuanto a ingresos, acceso a la salud y a la educación, a una vivienda digna yagua potable, según el vicejefe del Comité de las Nacionalidades de la AsambleaNacional, Son Phuoc Hoan.
Este 2 de septiembre,como los últimos desde que Vietnam alcanzó su definitiva independencia en 1976,será muy diferente al país que recuerda la abuela de mi colega Tran Hong Hanh,ese que Estados Unidos trató inútilmente de derrotar con su poderoso arsenalmilitar, sus bombas y su odio.
Los niños notendrán motivos para llorar, las familias podrán reunirse con la absolutaconfianza de que ningún avión enemigo sobrevolará el espacio aéreo; será un díade recordación y celebración en un país que crece y se desarrolla a un ritmovertiginoso.-VNA