Una científica que aporta nano plata a la vida cotidiana

La doctora Tran Ngoc Dung, directora del Instituto para la Tecnología Ambientalmente Amigable, una rama de la Academia de Ciencia y Tecnología de Vietnam, fue galardonada con el premio L'Oreal-UNESCO 2017 por la investigación de la plata nano. La aplicación de su investigación ha creado productos que aportan grandes beneficios a la vida cotidiana.

Hanoi, 10 feb (VNA)- La doctora Tran Ngoc Dung, directoradel Instituto para la Tecnología Ambientalmente Amigable, una rama de laAcademia de Ciencia y Tecnología de Vietnam, fue galardonada con el premioL'Oreal-UNESCO 2017 por la investigación de la plata nano. La aplicación de suinvestigación ha creado productos que aportan grandes beneficios a la vidacotidiana.
 Una científica que aporta nano plata a la vida cotidiana ảnh 1La doctora Tran Ngoc Dung (Fuente:Internet)

"Como mujer, no puedo evitar pensar en 'pan ymantequilla'. La idea de mi investigación se formó a partir de las simplesnecesidades de la vida", dijo la doctora.

En 2002, el mundo comenzó a prestar especial atención ala nanotecnología. Tres años más tarde, Ngoc Dung comenzó su propio viaje paraestudiar nano materiales en Vietnam.

Según la doctora, la plata es el más potente material denaturaleza antibacteriana. Los antepasados usaron este metal en el cuidado dela salud y la prevención del envenenamiento de manera muy efectiva. Esta es larazón por la cual pasó 10 años investigando sobre nano plata, solo unos pocos añosdespués de que se descubriera la nanotecnología.

Su estudio sobre mascarillas recubiertas con nano partículassuperó una serie de proyectos, convirtiéndose en un buen candidato en unproyecto de inversión en protección ambiental de una organización no gubernamentalde Bélgica.

Más tarde, una corporación japonesa envió representantesa Vietnam para reunirse con la doctora y negociar un acuerdo para producirmáscaras de nano plata para el mercado japonés. Sin embargo, esta solicitud nofue posible en ese momento.

Siguiendo las máscaras faciales de nano plata,disponibles en el mercado una serie de productos que utilizan nano materialesde la investigación de Ngoc Dung, como productos sanitarios femeninos,enjuagues bucales, pañales para bebés y adultos, limpiadores de heridas,pañuelos húmedos y ropa antibacteriana.

En la investigación "Estudio sobre nano partículasde plata y aplicación de nano partículas de plata en la purificación del aguapotable", la directora ha propuesto soluciones para proporcionar aguapotable. Esto contribuye al suministro eficiente de un de agua limpia para loshogares en áreas propensas a inundaciones y zonas afectadas por la escasez dellíquido.

La solución de nano partículas de plata desarrollada porla doctora y su equipo de investigación se puede preservar durante largosperíodos de tiempo con una actividad desinfectante muy fuerte. El tamaño de lasnano partículas se puede ajustar de acuerdo con cada demanda.

Después de realizar pruebas en ensayos clínicos enhospitales centrales, incluido el Instituto Nacional de Quemaduras Le Huu Trac(Escuela Militar de Medicina), el Hospital Militar Central 108 y el HospitalViet Duc, su estudio denominado "Tecnología para fabricar vendajes de nanopartículas de plata para el tratamiento terapéutico de quemaduras" fueaprobado por el consejo científico.

Según Ngoc Dung, un apósito para heridas con nano platacuesta 50 dólares en Estados Unidos y en China el más barato cuesta 14 dólares.Mientras tanto, los vendajes para heridas con nano plata de la doctora son 8-30veces más baratos que esos mismos productos de esos países.-VNA
source

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.