Unión Europea comienza a retirar parte de preferencias arancelarias a Camboya

La decisión de la Unión Europea (UE) de retirar parte de las preferencias arancelarias para “todo excepto armas” (EBA) a Camboya, tomada en febrero pasado, entró en vigor hoy a pesar de los esfuerzos del gobierno y el sector privado del país sudesteasiático para evitar o retrasar la aplicación
Unión Europea comienza a retirar parte de preferencias arancelarias a Camboya ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: khmertimeskh.com)

Phnom Penh (VNA)- La decisión de laUnión Europea (UE) de retirar parte de las preferencias arancelarias para “todoexcepto armas” (EBA) a Camboya, tomada en febrero pasado, entró en vigor hoy apesar de los esfuerzos del gobierno y el sector privado del país sudesteasiático paraevitar o retrasar la aplicación de la medida.

En concreto, la Asociación de Productoresde Prendas de Vestir de Camboya (GMAC) y la de Calzado (CFA), junto con laCámara de Comercio Europea en Phnom Penh, solicitaron repetidamente a la UE reconsideraro retrasar la retirada parcial de la iniciativa EBA, en el contexto en que elCOVID- 19 está devastando la industria de confección textil y calzado de estepaís.

La UE es el mayor socio comercial deCamboya y, en febrero pasado, la Comisión Europea recomendó una retiradaparcial de la EBA para el país del Sudeste Asiático a partir de este mes, argumentandoque Phnom Penh viola grave y sistemáticamente los principios de los cuatroderechos humanos y laborales básicos.

Se estima que la decisión de la UEafectará a una quinta parte (equivalente a mil 80 millones de dólares) delvalor de las exportaciones anuales de Camboya al mercado europeo.

El secretario de Estado del Ministerio deComercio de Camboya, Sok Sopheak, afirmó que no habrá cambios en ladecisión de la UE, pero tampoco es demasiado preocupante, pese a que lasexportaciones de confecciones textiles y algunos otros productos se veránafectadas en parte.

Por otro lado, Camboya espera firmar estemes un tratado de libre comercio con China para compensar parcialmente lapérdida causada por esa medida de la UE./.

VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.