Urgen a Indonesia reducción de gasto logístico

El Banco Mundial (BM) lanzó una advertencia a Indonesia sobre la necesidad de reducir aún más los gastos logísticos para mantener el alto ritmo de crecimiento de su economía nacional.
El Banco Mundial (BM) lanzó una advertencia a Indonesia sobre lanecesidad de reducir aún más los gastos logísticos para mantener el altoritmo de crecimiento de su economía nacional.

Según un informe recién publicado por la entidad global, el 46 porciento de tales costos indonesios pertenecen a los servicios directos,el 36% a la reserva e inventario y el resto corresponde a trámitesadministrativos.

El documento señala que el gastologístico de este país alcanzó 26 por ciento, más alto que sus vecinosregionales Vietnam (25%), Tailandia (20%) y Singapur (8%).

La baja eficiencia y el estancamiento en los sistemas de comunicaciónterrestre y puertos marítimos, que ocupan hasta el 92 por ciento delgasto total, son las principales causas de la mencionada situación,analiza.

El experto del BM, Henry Sandee, estimó quela disminución de la erogación financiera, el mejoramiento de lacalidad logística y del sistema de transporte respaldarán el acceso deYakarta a los mercados internacionales.

Mientrastanto, el ministro indonesio de Comercio, Gita Wirjawan, vaticinó que eldéficit comercial nacional podrá superar este año el record de seis milmillones de dólares.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.