Valoran expertos influencia de guerra comercial China-EE.UU. en industrias textil y de calzado de Vietnam

Las industrias de confecciones textiles, y de calzado de Vietnam serán afectadas en el contexto de la creciente tensión en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, marcada por la devaluación de la moneda del gigante asiático, la cual registró recientemente su nivel más bajo en los últimos 10 años
Hanoi (VNA)- Las industrias de confecciones textiles, y de calzado de Vietnam serán afectadas en el contexto de la creciente tensión en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, marcada por la devaluación de la moneda del gigante asiático, la cual registró recientemente su nivel más bajo en los últimos 10 años, a siete yuanes por un dólar, coincidieron en valorar expertos.
Valoran expertos influencia de guerra comercial China-EE.UU. en industrias textil y de calzado de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Vu Duc Giang, presidente de la Asociación de Confecciones y Textiles de Vietnam, apuntó que su país importa mayormente materiales de algodón de Estados Unidos para la producción de fibras para sus exportaciones a China, el mayor mercado receptor del rubro vietnamita, a la vez que advirtió que si el yuan continúa cayendo, ese sector seguirá enfrentando dificultades.
Señaló además que los importadores chinos de ese producto, sobre todo las empresas comerciales, reducen las compras del mismo frente a la disminución del valor la moneda de ese país ante el dólar, mientras aprovechan el conflicto comercial con Washington para presionar a los países exportadores a reducir los precios. 
En ese sentido, vaticinó que las exportaciones vietnamitas de fibras textiles a ese territorio podrían sufrir este año una reducción del 10 al 15 por ciento, en comparación con 2018, y una pérdida valorada en unos 500 millones de dólares. 
En tanto, apuntó otras dificultades para ese sector nacional, incluidas la baja cantidad de pedidos de otros mercados, como Corea del Sur, Japón, Egipto, Turquía, y Filipinas, y la alta competencia con otros países proveedores, como la India, Tailandia, Indonesia y Pakistán.
Por otro lado, Phi Viet Trinh, director general del grupo de confecciones vietnamita May Ho Guom, argumentó que ese conflicto comercial no ha afectado a las exportaciones de su empresa, debido a que emplea el dólar como moneda básica de pago en los contratos.
En cuanto a la industria de calzado, Phan Thị Thanh Xuan, secretaria general de la Asociación de Cuero, Calzado y Bolsos de la nación indochina (Lefaso), puntualizó que las compañías del sector se benefician a corto plazo en el contexto de la devaluación de la moneda del gigante asiático, gracias a la reducción de precios de las materias primas importadas de China. 

Sin embargo, alertó que, a largo plazo, las entidades nacionales deben mantener cautela para reaccionar y tomar las medidas que resulten necesarias, en el caso de que las empresas chinas ajusten los costos de producción y calculen los nuevos precios de venta.- VNA

source

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.