Phan Thi Thanh Xuan, vicepresidenta de laAsociación de Calzado-Bolsa (Lefaso), indicó que con el EVFTA, los zapatosdeportivos, un rubro principal de Vietnam, al ocupar dos tercios de lasexportaciones del calzado a la UE, se eximirán de impuestosinmediatamente, y con esta ventaja este país ampliará su competitividad en ese mercado en comparación con otros rivales.
Además, los requisitos “menos estrictos” en relación con el origen de productosabren oportunidad para las exportaciones vietnamitas, dijo, y señaló que EVFTApermite que las empresas nacionales utilicen materiales importados para laproducción, aunque los procesos de lavado, costura, y ensamblaje, debenrealizarse en Vietnam.
Por otro lado, anotó, una vez que entre en vigor ese acuerdo, las empresasextranjeras aumentarán sus inversiones en el desarrollo de la producción demateriales, para beneficiarse de laspreferencias en relación con el origen, lo que ayudará a elevar la tasa del usode los productos domésticos.
La vicepresidenta de Lefaso apuntó que Vietnames el segundo mayor exportador mundial de calzado, por detrás de China, con unvalor de exportación ascendiente a 19,5 mil millones de dólares en 2018.
En los primeros cinco meses del año, según dijo, la cifra fue de 7,11 milmillones de dólares, para un aumento de 13,9 por ciento respecto al mismo lapsodel 2018.
Por su parte, Nguyen Duc Thuan, presidentede esa asociación, señaló varios desafíos, tales como la falta de capitales,tecnología, recursos humanos de alta calidad, capacidad de gestión y bajaproductividad laboral.
La producción promedio de los trabajadores en las fábricas vietnamitas sólorepresenta entre el 60 y el 70 por ciento de la registrada en las empresas coninversión extranjera directa, añadió.
Con la meta de alcanzar 54 mil millones de dólares en 2030, las compañías de Vietnamdeben aprovechar al máximo las ventajas de los acuerdos de libre comercio enlos que participa el país, enfatizó.
Destacó la importancia de invertir para sustituir las cadenas de máquinasviejas, así como aumentar al 60 por ciento el uso de materiales domésticos, y elevar la tasa de automatización en laproducción. – VNA