Ventas de motocicletas de Vietnam disminuye cuatro por ciento en 2019

Los grupos integrantes de la Asociación de Fabricantes de Motocicletas de Vietnam (VAMM, por sus siglas en inglés) registraron en 2019 una venta de casi 3,255 mil unidades de diferentes tipos, cifra que representa una merma interanual de 3,87 por ciento en 2018.
Hanoi (VNA)- Los grupos integrantes de laAsociación de Fabricantes de Motocicletas de Vietnam (VAMM, por sus siglas eninglés) registraron en 2019 una venta de casi 3,255 mil unidades de diferentestipos, cifra que representa una merma interanual de 3,87 por ciento en 2018.
Ventas de motocicletas de Vietnam disminuye cuatro por ciento en 2019 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: haiquanonline.com.vn)

Según la agrupación, Honda Vietnam ocupa casi 81 porciento de la cuota del mercado nacional y la proporción restante corresponde aPiaggo, Suzuki, SYM y Yamaha Vietnam.

Datos oficiales indican que los productores distribuyenhoy casi 100 líneas de productos desde el segmento mediano hasta el lujoso.

Al lado de las mencionadas marcas, están presentes hoy enel mercado de Vietnam motos de otros grupos como de Kymco, Ducati, Kawasaki,BMW, KTM, Benelli, Harley Davidson, Triumph, Royal Enfield y Motorrad.

Según fuentes oficiales, con una disminución de casicuatro por ciento de las ventas, el mercado de motocicletas del paíssudesteasiático podría llegar en un futuro cercano a la fase de saturación,teniendo en cuenta la tendencia alcista del utilizo de carros o vehículospúblicos.

Especialistas nacionales noticiaron que la estructura delmercado se tiende a cambiar hacia el incremento de la proporción de scooters,que ocupa hoy el 45 por ciento del total./.



VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).