Vicepremier: Diplomacia a la vanguardia en etapa de integración

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Binh Minh, concretizó los logros y lecciones de la diplomacia nacional a 70 años de su fundación y sus orientaciones en la etapa de integración.
 Vicepremier: Diplomacia a la vanguardia en etapa de integración ảnh 1El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores Pham Binh Minh (Fuente: VNA)

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Binh Minh, concretizó los logros y lecciones de la diplomacia nacional a 70 años de su fundación y sus orientaciones en la etapa de integración.

Después del triunfo de la Revolución de Agosto de 1945, el gobierno revolucionario provisional determinó cuatro pilares en la reconstrucción nacional, y la reforma diplomática fue clasificada con mayor prioridad, seguida por la económica, militar y educacional, puntualizó durante una entrevista con la Agencia vietnamita de Noticias (VNA).

El 28 de agosto marcó la fundación de la diplomacia vietnamita, y su primera misión, bajo el liderazgo directo del Presidente Ho Chi Minh – entonces ministro de Relaciones Exteriores, fue las negociaciones del Tratado de paz del 6 de marzo de 1946, recordó.

La firma de ese acuerdo contribuyó a alargar el periodo pacífico en Vietnam al servicio de los preparativos antes del regreso de los inversores franceses, subrayó.

Posteriormente, la diplomacia ayudó a poner fin a la resistencia que duró nueve años del pueblo vietnamita contra el colonialismo galo, con el éxito en la mesa de negociaciones del Acuerdo de Ginebra en 1954.

En la Conferencia de París de 1973, los diplomáticos vietnamitas concluyeron los diálogos que terminaron la guerra de Estados Unidos en el país indochino.

A lo largo de 30 años de Doi Moi (Renovación), la diplomacia contribuyó al mantenimiento de un entorno pacífico y estable mediante la creación, desarrollo y ampliación de las relaciones externas, anotó.

Gracias a los esfuerzos del sector, la posición del país en la arena internacional resulta cada vez más elevada. La comunidad mundial valoró altamente no sólo los éxitos socioeconómicos de Vietnam sino también los logros en el cumplimiento de los compromisos universales, entre ellos los objetivos de desarrollo del milenio, ratificó.

En el proceso de integración global, Vietnam participó en la solución de sus propios asuntos y otros de interés mundial.

El país fue un miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (periodo 2008 – 2009) y se adhiere al Consejo de Derechos Humanos del mandato 2014 – 2016, precisó.

Además, Vietnam, como integrante de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), aportó a la elaboración de la Carta Magna del bloque, así como a la materialización de los compromisos y metas trazadas por la agrupación, añadió.

A 70 años de desarrollo, la mayor lección que aprendió la diplomacia nacional es la importancia de construir una política independiente capaz de garantizar que el país mantenga sólidos los nexos con otras naciones y resuelve los asuntos relacionados con los vínculos exteriores, especificó.

Otras lecciones son conceder la mayor prioridad en los intereses del pueblo y movilizar el apoyo internacional a favor de la posición de Hanoi, particularmente en la cuestión de salvaguardar la soberanía nacional, declaró.

En el contexto de que el país vigoriza la integración global, la diplomacia debe desempeñar la vanguardia, determinó.

Vietnam no sólo participará en las actividades conjuntas sino también diseñará, con otras naciones, las normas globales, pues sola su propia voz en las labores de planificación podrá garantizarle los intereses legítimos y una integración activa y dinámica, afianzó. – VNA

VNA

Ver más

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió el 20 de noviembre una reunión virtual de emergencia con representantes de ministerios, agencias y localidades sobre medidas urgentes para responder a las fuertes lluvias, inundaciones y otros desastres naturales en varias provincias centrales. (Foto: VNA)

Premier preside reunión de emergencia por fuertes lluvias e inundaciones

Desde Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una reunión virtual de emergencia con líderes de ministerios, organismos gubernamentales y autoridades locales para evaluar la situación y definir medidas inmediatas ante las inundaciones y desastres naturales que afectan a las provincias del centro del país.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y su esposa presidieron la ceremonia de bienvenida al presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, y su esposa. (Fuente: VNA)

Vietnam y Corea del Sur refuerzan cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, sostuvo hoy conversaciones con su homólogo sudcoreano, Woo Won Shik, de visita oficial en Hanoi, para intercambiar medidas destinadas a fortalecer las relaciones entre los dos países, en general, y entre los órganos legislativos, en particular.

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.