Vicepremier recibe al subjefe de Wanek Furniture

El viceprimer ministro de Vietnam, Nguyen Chi Dung, recibió hoy en esta capital a Lien Andrew Michael, vicepresidente y director general de las fábricas asiáticas de la compañía maderera Hoa Net (Wanek Furniture), una empresa afiliada al mayor proveedor y minorista estadounidense Ashley Furniture Group.

En la recepción (Fuente: VNA)
En la recepción (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro de Vietnam, Nguyen Chi Dung, recibió hoy en esta capital a Lien Andrew Michael, vicepresidente y director general de las fábricas asiáticas de la compañía maderera Hoa Net (Wanek Furniture), una empresa afiliada al mayor proveedor y minorista estadounidense Ashley Furniture Group.

En la cita, Chi Dung valoró las actividades de inversión a largo plazo de Wanek Furniture y sus contribuciones al desarrollo socioeconómico de Vietnam.

Sugirió que Wanek Furniture fortalezca la cooperación con las empresas nacionales y apoye a Vietnam a participar más profundamente en la cadena de valor global, además de tener voz para que Washington continúe promoviendo las relaciones con Hanoi y limite las políticas que afecten las relaciones económicas y comerciales entre los dos países.

Por su parte, Lien Andrew Michael señaló que Wanek Furniture es una empresa de muebles que atiende a unos 55 mercados en todo el mundo, con ingresos de más de 700 millones de dólares en Vietnam.

Mientras tanto, Ashley Furniture Group ha invertido más de 200 millones de dólares en sus operaciones en el país indochino con fábricas en las provincias de Binh Duong y Quang Ngai. En un futuro cercano, este grupo planea construir un almacén aduanero en la provincia de Ba Ria - Vung Tau, reveló.

De acuerdo con el empresario estadounidense, desde Vietnam su empresa actualmente exporta un promedio de dos mil 400 contenedores de muebles de madera a 48 países cada semana y plantea duplicar este número en los próximos cinco años.

En esta ocasión, Andrew Michael compartió las preocupaciones relacionadas con los riesgos de los cambios en la política arancelaria del gobierno estadounidense al decidir imponer aranceles recíprocos a los productos importados debido a que la industria del mueble de madera es uno de los sectores con mayor riesgo por estos cambios de política.

Respecto a estas preocupaciones, el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung reconoció que realizará una investigación para responder a la política relacionada de la parte estadounidense.

Vietnam está estudiando seriamente políticas arancelarias integrales para garantizar la armonización de intereses, en línea con las políticas de la administración de Donald Trump, puntualizó.

El vicepremier aseguró que Vietnam está siempre dispuesto a cooperar para contribuir a reducir el déficit comercial con Estados Unidos, además de promover las negociaciones de un acuerdo bilateral para disminuir aranceles y facilitar la cooperación comercial entre los dos países./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.