Vicepremier vietnamita recibe al director ejecutivo del Banco Industrial de Corea del Sur

El viceprimer ministro Truong Hoa Binh pidió al Banco Industrial de Corea del Sur (IBK) que continúe las actividades de cooperación y apoyo a las empresas vietnamitas, incluidas las pequeñas y medianas (pymes).

El panorama del encuentro. (Fuente: VNA)
El panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro Truong Hoa Binh pidió al Banco Industrial de Corea del Sur (IBK) que continúe las actividades de cooperación y apoyo a las empresas vietnamitas, incluidas las pequeñas y medianas (pymes).

Al recibir al director general del IBK, Kim Sung-tae, el vicejefe del Gobierno informó que casi un millón de pymes contribuyen con alrededor del 40% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, con un 60% del total de trabajadores.

Afirmó que el Gobierno vietnamita creará condiciones favorables para que el IBK expanda sus inversiones y negocios a largo plazo en el país.

Por su parte, Kim compartió que el IBK abrió dos sucursales en Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi, y está acelerando programas de promoción y apoyo a las pymes, especialmente en proyectos de energía.

Establecido en 1961 por el Gobierno surcoreano, el IBK presta servicios financieros especializados a las pymes y tiene una red de 60 sucursales en 13 países./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.