Vicepresidenta vietnamita: Mujeres deben desempeña la vanguardia en impulso de conectividad económica

La vicepresidenta de Vietnam Dang Thi Ngoc Thinh exhortó hoy a las mujeres a desempeñar la vanguardia en el impulso de la conectividad económica mundial, al intervenir en la inauguración de la Cumbre Global de Mujeres, en desarrollo en Australia.

Sídney (VNA) - La vicepresidenta de Vietnam Dang Thi Ngoc Thinh exhortó hoy a las mujeres a desempeñar la vanguardia en el impulso de la conectividad económica mundial, al intervenir en la inauguración de la Cumbre Global de Mujeres, en desarrollo en Australia.

Vicepresidenta vietnamita: Mujeres deben desempeña la vanguardia en impulso de conectividad económica ảnh 1La vicepresidenta de Vietnam Dang Thi Ngoc Thinh (Fuente: VNA)

Ngoc Thinh subrayó el significado del tema de la magna cita: “Mujeres: Crear economías de valores compartidos” en momento en que el levantamiento de los movimientos contra la globalización afecta de manera considerable a las empresas.

Apuntó que con el deseo de fortalecer la cooperación por los beneficios comunes, Vietnam eligió “Creando nuevo dinamismo, fomentando un futuro compartido” como tema de la reunión de alto nivel del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico (APEC), efectuado en noviembre pasado.

El país también trazó las cuatro prioridades del Año del APEC 2017, que son impuslsar el crecimiento sostenible, creativo e inclusivo; promover la conectividad económica regional; mejorar la competividad y creatividad de las empresa en la era digital y fortalecer la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, en respuesta al cambio climático, añadió.

Particularmente, Vietnam efectuó en el contexto del Año del APEC un foro sobre el empoderamiento económico de la mujer, y recibió el gran respaldo de otras economías miembros para la iniciativa sobre la introducción de los medidas para garantizar la igualdad de género en la agenda del bloque, destacó.

Afirmó que las féminas ocupan el 48 por ciento de la fuerza laboral en Vietnam, y agregó que según un estudio de la consultoría Boston, un cuarto por ciento de los directores ejecutivos y miembros de las juntas administrativas son mujeres.

Las empresarias obtienen un amplio acceso a los avances tecnológicos y conocimientos del mundo y participan en las cadenas de valor globales para contribuir a la economía mundial, recalcó.

Sin embargo, admitió, en medio de los grandes cambios causados por la cuarta revolución industria, las mujeres de negocios enfrentan dificultades para acceder a los recursos financieros, mejorar la competitividad y adquirir nuevos conocimientos y técnicas.

En ese sentido, exhortó a las féminas a ser pioneras en el impuslo de la conectividad económica y la cooperación internacionales, con el fin de aprovechar las oportunidades brindadas por la globalización, el libre comercio y la era digital.

Además, propuso que los gobiernos y empresas faciliten el acceso de las mujeres a los recursos de negocios y respalde su participación en el mercado, de manera que las féminas contribuyen a la construcción de una gobernanza mundial progresista y de las economías sostenibles, inclusivas y beneficiosas para los pobladores.

Instó también a apoyar el perfeccionamiento de los conocimientos y habilidades de las mujeres, y a fortalecer la conectividad entre las empresarias. - VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.