Vidas silvestres en subregión de Mekong enfrentan riesgos de disminución

Hanoi​ (VNA)- Las especies emblemáticas en la subregión del Mekong como el delfín Irrawaddy y el tigre enfrentan riesgos generados por las actividades del ser humano, advirtió el Fondo Mundial para la Naturaleza (WFF, inglés).

Hanoi​ (VNA)- Las especies emblemáticas en la subregión del Mekong como el delfín Irrawaddy y el tigre enfrentan riesgos generados por las actividades del ser humano, advirtió el Fondo Mundial para la Naturaleza (WFF, inglés).

Vidas silvestres en subregión de Mekong enfrentan riesgos de disminución ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: opendevelopmentmekong.net)

En su reciente informe sobre el Planeta Vivo de la Naturaleza 2016, señaló que l a población de especies de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en 2020 podría disminuir dos tercios en comparación con la cifra registrada en 1970.

Recientes estadísticas muestran que el número de especies silvestres ya se redujo un 58 por ciento en el período 1970- 2012.

A nivel mundial, la vida silvestre está desapareciendo a un ritmo alarmante, y en la subregión del Mekong, esta tendencia se acelera, valoró Stuart Chapman, representante regional de WWF.

La biodiversidad es la base de los bosques, ríos y océanos sanos, y estamos allanando camino para el colapso del ecosistema, junto con la atmosfera fresca, la fuente hídrica, el alimento y el ambiente, indicó.

De acuerdo con Chapman, se aplican en la región del Mekong medidas contra la caza furtiva, la tala ilegal, la cooperación transfronteriza contra el comercio ilegal de vida silvestre y la protección del paisaje.

Dijo que los compromisos contraídos en el marco del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático entrarán en vigor en 2020, y las primeras acciones ambientales en el marco del nuevo plan de desarrollo sostenible del mundo serán completadas.

Expresó que la aplicación de estas medidas, junto con las metas internacionales de biodiversidad fijadas para 2020, ayudarán a generar reformas necesarias en los sistemas alimentarios y energéticos del mundo para proteger la vida silvestre.

El informe “Planeta Vivo de la Naturaleza 2016: Riesgos y resiliencias en una nueva era”, la undécima edición de la publicación emblemática bienal del WWF, rastrea más de 14 mil poblaciones de vertebrados de más de tres mil 700 especies en el período 1970-2012. – VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.