Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)
Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

El sector agrícola ha “ecologizado” varias cadenas: cultivo de arroz con riego intermitente para disminuir el uso de fertilizantes, cría de pangasius y camarón industrial con bajas emisiones, así como frutales en modelos circulares que reducen los fertilizantes inorgánicos.

Una estrategia clave es el proyecto del cultivo de un millón de hectáreas de arroz de alta calidad y bajas emisiones, ya desplegado en casi todas las provincias arroceras. Con 101 modelos piloto en cuatro mil 500 hectáreas, la productividad aumentó entre 5% y 10% y la rentabilidad económica entre 120 dólares y 200 dólares.

En la provincia Dong Thap, la productividad alcanzó 7,1 toneladas por hectárea; las ganancias de los agricultores crecieron casi 200 dólares por hectárea, además de reducir costos y bajar emisiones en 3,13 tonelada CO2/ha/cosecha.

dong-thap.jpg
La provincia de Dong Thap se centra en el desarrollo de zonas de cultivo de arroz de alta calidad. (Fuente: VNA)

En la ciudad de Can Tho, hasta junio de 2025 se desarrollaron 76 mil hectáreas con 12 modelos. La productividad creció entre 0,3-0,7 tonelada por hectárea; los costos se redujeron 47 dólares por hectárea; y las ganancias subieron entre 57 y 280 dólares por hectárea gracias a menos semillas, fertilizantes, pesticidas y agua de riego.

Mientras tanto, el Centro de Promoción Agrícola de la provincia de An Giang, junto con empresas, implementó un modelo de 50 hectáreas en la campaña de verano-otoño 2025.

También avanza en la senda ecológica la producción de pangasius. Según Nguyen Ba Thong, gerente del programa de la Organización Iniciativa para el Comercio Sostenible (IDH), producir un kilogramo de pangasius emite hoy entre seis y siete kilogramos de carbono. Con una producción anual de 1,5 millones de toneladas, las emisiones alcanzan entre nueve y 10,5 millones de toneladas. El alto nivel de peces muertos y lodos residuales también genera grandes volúmenes de gases de efecto invernadero.

Para reducirlo, IDH recomienda limitar el uso de soya cultivada en áreas deforestadas y aprovechar el lodo para criar insectos, que luego se utilizan como alimento para pangasius, sustituyendo la harina de pescado importada. Esta solución circular reduce emisiones y costos —el alimento representa 70-80% del costo de producción— y mejora la rentabilidad de los criadores./.

Ver más

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.

Soldados se abren paso entre el lodo en busca de víctimas desaparecidas (Foto: VNA)

Viceprimer Ministro de Vietnam: Proteger a la población a toda costa

El viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha visitó hoy la aldea Hang Pu Xi, en la comuna de Xa Dung, provincia de Dien Bien, una de las zonas más afectadas por las inundaciones repentinas, para inspeccionar los daños, dirigir las labores de socorro y expresar su solidaridad con las personas damnificadas.

CO2L Tech puso a prueba su tecnología en la planta de la empresa Helen de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. (Fuente: baodautu.vn)

Vietnam por transformar emisiones de gases contaminantes en “oro verde”

En una planta de producción de desecantes en Ciudad Ho Chi Minh, el primer sistema electroquímico compacto de CO2L Tech, una empresa emergente creada en Canadá por tres científicos de origen vietnamita, ha comenzado a operar discretamente, transformando el CO₂ en compuestos químicos útiles con la promesa de generar un gran cambio en la industria.