Vietnam adoptará oficialmente la gasolina E10 a partir de 2026

Desde el 1 de enero de 2026, Vietnam eliminará la gasolina tradicional y adoptará la E10 como combustible obligatorio, en una apuesta por reducir emisiones y fomentar la sostenibilidad.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)
Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Hanoi (VNA) - A partir del 1 de enero de 2026, la gasolina E10 se convertirá en el combustible obligatorio para todos los vehículos con motor de gasolina en Vietnam.

Esta medida implica la eliminación definitiva de la gasolina mineral tradicional, incluyendo la popular RON 95-V.

La decisión forma parte de una estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio, que busca promover el uso de biocombustibles, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la seguridad energética.

Actualmente, la cartera está en proceso de consulta pública sobre un proyecto de Circular que establece el calendario para la adopción progresiva de mezclas de biocombustibles con combustibles fósiles tradicionales.

Según el proyecto, la gasolina E10 -mezcla que contiene un 10% de etanol y un 90% de gasolina- será el estándar nacional desde 2026. Además, se planea que a partir del 1 de enero de 2031, el país avance hacia el uso de gasolina E15 o mezclas con mayores proporciones de biocombustibles, con regulaciones específicas definidas por el Ministerio de Industria y Comercio basadas en el desarrollo del parque automotor y la capacidad de producción e importación de biocombustibles.

Desde agosto de este año, algunas empresas distribuidoras ya han iniciado la venta piloto de gasolina E10 en grandes urbes como Ciudad Ho Chi Minh, Hanoi y Hai Phong.

Dao Duy Anh, subdirector de la Dirección de Innovación, Transición Verde y Promoción Industrial del Ministerio, aseguró que la calidad de la gasolina E10 ha sido ampliamente verificada y que su uso no afecta el rendimiento ni la vida útil de los motores.

Además, el Ministerio planea proponer reducciones en los impuestos ambientales para fomentar el consumo de estos combustibles más limpios.

Esta transición hacia la gasolina E10 representa un paso importante en el compromiso de Vietnam con la sostenibilidad ambiental y la seguridad energética a largo plazo./.

VNA

Ver más

Una familia comprometida con la revolución vietnamita

Una familia comprometida con la revolución vietnamita

La clase de los “quan lang” eran los gobernantes de la región de Muong (hoy en día parte de la provincia de Phu Tho), durante la época feudal. En la lucha por la liberación nacional, muchos de estos líderes locales abandonaron sus privilegios feudales para unirse al movimiento revolucionario, contribuyendo significativamente a la causa de la independencia del país. Entre las familias más destacadas de la región se encuentra la familia Dinh Cong, una de las cuatro grandes familias de "quan lang". Hoy en día, este estirpe sigue siendo un símbolo de resistencia y compromiso con la patria.

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, interviene en la cita (Foto: VNA)

VNA se une a campaña de apoyo al pueblo cubano

La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) hizo hoy un llamado a todos sus funcionarios, reporteros, editores y personal a unirse a la campaña de apoyo al pueblo cubano “65 años de solidaridad Vietnam-Cuba”, lanzada por la Cruz Roja del país indochino, como parte de las actividades conmemorativas por el 65 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales (2 de diciembre de 1960-2025).

Vietnam - Cuba: Solidaridad más allá de la distancia geográfica

Vietnam - Cuba: Solidaridad más allá de la distancia geográfica

Hace 65 años, el 2 de diciembre de 1960, Cuba se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas plenas con Vietnam. A lo largo de los altibajos de la historia, la relación bilateral ha trascendido los marcos diplomáticos tradicionales, consolidándose como una hermandad de camaradas.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Ciudad de Can Tho lanza campaña intensiva contra la pesca ilegal

La ciudad vietnamita de Can Tho puso en marcha una campaña intensiva para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de contribuir a la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).