Banco Mundial sigue apoyando el cultivo de arroz de bajas emisiones de Vietnam

El Banco Mundial (BM) se compromete a seguir movilizando las fuentes de asistencia no reembolsable para apoyar el plan de desarrollo sostenible de un millón de hectáreas especializadas en el cultivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones en el Delta del Mekong de Vietnam.

Shobha Shetty, directora global de Alimentación y Agricultura del Banco Mundial, inspecciona el arroz sembrado según el modelo del cultivo de arroz de bajas emisiones. (Fuente: VNA)
Shobha Shetty, directora global de Alimentación y Agricultura del Banco Mundial, inspecciona el arroz sembrado según el modelo del cultivo de arroz de bajas emisiones. (Fuente: VNA)

Can Tho, Vietnam (VNA) El Banco Mundial (BM) se compromete a seguir movilizando las fuentes de asistencia no reembolsable para apoyar el plan de desarrollo sostenible de un millón de hectáreas especializadas en el cultivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones en el Delta del Mekong de Vietnam.

Así lo afirmó Shobha Shetty, directora global de Alimentación y Agricultura del BM, quien se encuentra en la ciudad vietnamita de Can Tho para visitar el Área de producción de arroz de alta calidad y bajas emisiones que aplica la mecanización y la producción agrícola circular en la Cooperativa New Green Farm.

Durante una reunión la víspera con funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam y gerentes de la Cooperativa New Green Farm, Shobha Shetty informó que tal proyecto de la nación indochina capta la atención especial de BM.

Este viaje de trabajo ayuda a la institución bancaria a comprender mejor el proceso del cultivo de arroz de bajas emisiones, comentó. Al mismo tiempo, destacó que Vietnam es pionero en la materia y mucha gente en el mundo quiere visitar la nación sudesteasiática para conocer este modelo del cultivo.

lua-gao-17032025-01.jpg
La superficie de producción de arroz de la provincia survietnamita de An Giang es de 600 mil a 620 mil hectáreas/año. (Fuente: VNA)

Tran Thanh Nam, viceministro de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, subrayó que el proyecto tiene como objetivo mejorar la vida de las personas y como resultado muchos agricultores están entusiasmados por participar en el plan.

Para apoyar la implementación del proyecto, el BM está ayudando a Vietnam a acceder al Fondo Transformador de Activos de Carbono (TCAF) e investiga preparativos para apoyar la infraestructura y las técnicas de producción de arroz de alta calidad y bajo en emisiones.

Con anterioridad, el BM envió personal a trabajar con representantes del Ministerio Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam y las provincias y ciudades que participan en esta iniciativa del 17 al 25 de marzo./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.