Debaten soluciones para cultivo de un millón de hectáreas de arroz de calidad en Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy en la ciudad sureña de Can Tho una conferencia para discutir soluciones encaminadas a implementar el Proyecto para el desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones asociado con el crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (centro), preside la cita. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (centro), preside la cita. (Foto: VNA)

Can Tho, Vietnam (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy en la ciudad sureña de Can Tho una conferencia para discutir soluciones encaminadas a implementar el Proyecto para el desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones asociado con el crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030.

En la cita, el jefe del Gobierno subrayó que el arroz es un producto aventajado de Vietnam y que la producción de ese grano no sólo desempeña un papel esencial para garantizar la seguridad alimentaria nacional y la estabilidad social, sino que también genera una importante fuente de ingresos para decenas de millones de hogares agrícolas, promueve las exportaciones y contribuye a garantizar la seguridad alimentaria mundial y mejorar la posición y la reputación del país en el ámbito internacional.

Por tal motivo, subrayó que el Proyecto, aprobado el noviembre de 2023, tiene un gran significado para los agricultores del Delta del Mekong, la industria arrocera y la tarea de responder al cambio climático, pues se orienta a garantizar la seguridad ante los desastres naturales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, llevando las emisiones netas a cero según el compromiso de Vietnam en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

El dirigente enfatizó que en el último tiempo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha coordinado con 12 localidades del Delta del Mekong para implementar el Proyecto y logró algunos resultados iniciales notables, pero también enfrenta algunas dificultades y obstáculos en la planificación de las zonas de cultivo, los mecanismos y políticas, así como la movilización y distribución de recursos.

En tal sentido, exhortó a los ministerios, especialmente el de Agricultura y Desarrollo Rural, y las localidades a realizar informes detallados sobre el progreso del Proyecto, señalar las limitaciones y proponer recomendaciones.

En cada solución resulta necesario establecer claramente las bases política, jurídica, científica y práctica; asignar las responsabilidades específicas a los ministerios, sectores y localidades y garantizar las herramientas para monitorear, verificar y evaluar periódicamente el despliegue del proyecto, dijo.

Después de casi un año de implementación, las autoridades pertinentes han emitido documentos legales para implementar ese trabajo, a la par de seleccionar y construir áreas de cultivo, revisar y aplicar paquetes técnicos para asegurar los criterios de desarrollo sostenible, mejorar las habilidades, reorganizar la producción y fortalecer los eslabones de la cadena de valor.

Los ministerios, sectores y localidades desarrollaron un programa piloto de pago de créditos de carbono en función de los resultados del cultivo de un millón de hectáreas de arroz de alta calidad y bajas emisiones asociado con el crecimiento verde en el Delta del Mekong; así como planes de construcción e inversión en la mejora de infraestructura en zonas agrícolas especializadas. También propusieron soluciones para movilizar recursos, apoyo técnico y financiero de fondos de financiación de carbono y otros de asistencia en todo el mundo./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.