Viet Nam agradece respaldo internacional

VN agradece los apoyos de los gobiernos de Egipto, Túnez y otros países para la evacuación de sus ciudadanos desde Libia.

Viet Nam agradece los apoyos de los gobiernos de Egipto, Túnez y otrospaíses y organizaciones internacionales para la evacuación de susciudadanos desde Libia, expresó Bui The Giang, representante adjunto deHa Noi ante la ONU.

Durante una reunión urgente dela Oficina Coordinadora para Asuntos Humanitarios de las NacionesUnidas (OCHA, inglés) sobre la situación en dicho país norafricano, elembajador comunicó que Viet Nam figura entre las naciones que lograrontrasladar a todos sus ciudadanos del territorio libio.

Exhortó las continuas cooperaciones de las administraciones de Bahrein,Malta y Túnez en la concesión de licencias para que los avionesvietnamitas evacuen a los nacionales al país de origen.

En el cónclave, los representantes de OCHA, el Alto Comisionado de ONUpara Refugiados y la Organización Internacional para la Migracióninformaron sobre la situación humanitaria en Libia.

Al respecto, más de 250 mil extranjeros fueron trasladados a lasfronteras vecinas, principalmente tunecinas y egipcias, para lostrámites de repatriación, mientras que las asistencias humanitariasalcanzaron hasta ahora solo un cuarto del territorio libio. /.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.