Viet Nam busca aumentar exportación a Japón

Con costos razonables de manos de obra y similares formas del trabajo, Viet Nam se identifica como nuevo destino para las empresas japonesas de confecciones y textiles.
Con costos razonables de manos de obra y similares formas del trabajo,Viet Nam se identifica como nuevo destino para las empresas japonesasde confecciones y textiles.

Tal valoración la formuló hoy FumioKoyama, experto de la Agencia nipona para Cooperación Internacional(JICA) en un seminario consultivo en esta capital sobre la exportaciónde ese rubro al mercado Japón.

Fumio Koyama comunicó que losinversores de su país implementan la estrategia de negocios denominada“China+1” -ampliar los mercados de producción además de China en laactualidad-para diversificar la oferta.

Los socios japonesespueden ayudar a Viet Nam en la construcción de centros productivos enel extranjero, formación de recursos humanos y gestión para elevar elvalor de las exportaciones de confecciones y textiles hacia Japón.

Segúnel Ministerio de Industria y Comercio, las ventas de este reglón aJapón alcanzaron mil 200 millones de dólares en 2010, que representa el11 por ciento del valor de las exportaciones nacionales.

Japón es el tercer importador de artículos textiles y de confecciones de Viet Nam, después de Estados Unidos y la Unión Europea./.

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.