En la actividad titulada“Budistas junto a la nación”, se presentaron documentales que relatan unpanorama general sobre los seguidores de esa centenaria creencia enViet Nam y la reunificación de las nueve sectas de esa religión hacetres décadas para la creación de la Sangha Budista nacional.
Duranteel encuentro se resaltaron mediante imágenes, cuentos y hechos reales,los esfuerzos de esa organización religiosa y sus miembros en lascampañas sociales y caritativas, como la ayuda a enfermos, pobres, niñosafectados con el VIH, desamparados, damnificados de las calamidades yvíctimas del agente naranja.
El vicepresidente del Frente de laPatria Nguyen Van Pha destacó los aportes de la Sangha Budista a la vidasocial nacional y abogó porque la entidad budista, junto a la nación,continúe promoviendo la unidad y participando activamente en eldesarrollo socioeconómico del país.
A través de sus campañassociales y humanitarias, la Sangha Budista ha recaudado unos 100millones de dólares, según datos oficiales.
Las filiales en lasprovincias de Quang Tri, Thai Nguyen, Nam Dinh, Ha Noi, Hai Phong y ThuaThien-Hue festejaron con numerosas actividades la conmemoración de sudía (7 de noviembre de 1981).
Desde su introducción en Viet Namhace más de dos milenios, el budismo siempre desempeñó un papelimportante en la formación cultural y tradicional del pueblo yconstituye uno de los cultos más seguidos en el país, con más de 12millones de feligreses, 40 mil monjes, 15 mil pagodas y templos y 40centros formativos.
Los valores y principios sobre el amor, lacomprensión, la tolerancia y la paz de esa religión se convirtieron enuna parte indispensable en la vida espiritual de los ciudadanosvietnamitas y contribuyeron a impulsar la reconstrucción y desarrollonacional.