En respuesta al corresponsal de la AgenciaVietnamita de Noticias en este país, el ministro de Industria yComercio y presidente del Consejo del TIFA de Viet Nam, Vu Huy Hoang,subrayó que esa es una iniciativa importante para que los productosagrícolas de las dos partes no compitan entre sí.
Según esedocumento, además de la fruta del dragón y rambután, Washingtonpermitirá la importación de lichi, longano, mango y caimitovietnamitas, mientras que Ha Noi aceptará los envíos estadounidenses depera, manzana, uva y cereza.
Tras una reunión con elsecretario y representante comercial de Estados Unidos, Ron Kirk, VuHuy Hoang destacó que ambas partes valoraron los resultados alcanzadosy los problemas pendientes, así como las medidas y orientaciones decoordinación en el futuro.
El Secretariado del TIFA celebró losdías 19 y 20 de mayo cinco sesiones preparatorias sobre el acceso almercado, propiedad intelectual, telecomunicaciones, comprasgubernamentales y agricultura, y un pleno para revisar los resultadosde la cooperación bilateral y discutir las futuras colaboraciones.
Elcomercio entre ambas naciones alcanzó el año pasado 18 mil millones dedólares, un aumento de 13 veces en comparación con 2001, cuando sefirmó el Acuerdo de Comercio Bilateral. Desde entonces, Estados Unidosse convirtió en el mayor mercado importador de mercancías claves deViet Nam.
Alrededor de 13 mil estudiantes y posgradosvietnamitas están cursando sus estudios en esta nación y la inversiónnorteamericana totalizó los 16 mil millones de dólares, ocupando elsexto lugar entre los 92 países y/o territorios inversores en Viet Nam.
Ambaspartes fijaron el objetivo de alcanzar entre el 20 y el 25 por cientodel crecimiento anual del intercambio mercantil y un adecuadoequilibrio del comercio bilateral.
A través del marco de lacooperación del TIFA, Washington y Ha Noi negocian los acuerdosBilateral de Inversión y de Asociación Trans-Pacífico y acuerdanresolver las disputas comerciales existentes para crear un entorno denegocio justo./.