Viet Nam en foro de ONU sobre asuntos étnicos

Una delegación vietnamita, conducida por el jefe del Departamento de Políticas del Comité de Asuntos Étnicos, Tran Van Thuat, participó aquí en el segundo foro de las Naciones Unidas sobre cuestiones étnicas.
Una delegación vietnamita, conducidapor el jefe del Departamento de Políticas del Comité de AsuntosÉtnicos, Tran Van Thuat, participó aquí en el segundo foro de lasNaciones Unidas sobre cuestiones étnicas.

Alintervenir en la cita, Tran Van Thuat subrayó que Ha Noi prioriza lagarantía de la igualdad de todos los grupos étnicos, y lo consideracomo un factor transcendental para el desarrollo sustentable del país.

Precisó que esa política es puesta en ejecución en todos los sectorespolítico, económico, cultural y social, e fue introducida en la ley deViet Nam.

Abordó las experiencias vietnamitas en la elaboración de leyes y elestablecimiento de mecanismos para crear las condiciones favorablespara la participación de las minorías étnicas en las actividadespolíticas.

En Viet Nam, los grupos minoritarios participan activamente en todasesferas de la sociedad, reflejados en el aumento del número de losrepresentantes en el sistema político del nivel central al local,subrayó.

Manifestó el deseo de recibir asistencias y experienciasinternacionales en el mejoramiento de capacidades para funcionarios yhabitantes étnicos./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.